ARGENTINA

EL GOBIERNO NACIONAL CREÓ UN OBSERVATORIO PARA EVITAR CASOS DE CORRUPCIÓN EN OBRA PÚBLICA

La decisión es presentada por el propio ministro de obras publicas de la nación Gabriel katopodis 


El objetivo es evitar casos de corrupción en la adjudicación y control de obras. Buscará promover e impulsar la obra pública como herramienta esencial para el cumplimiento de las políticas públicas
El Gobierno creó hoy el programa de fortalecimiento institucional, integridad y transparencia en el ámbito del ministerio de Obras Públicas para evitar casos de corrupción en la adjudicación y control de obras.
La decisión fue dispuesta por el propio ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a través de la Resolución 32/2020 publicada este jueves en el Boletin Oficial.
El objetivo de Katopodis es propiciar "la plena participación ciudadana en los procesos de control del uso de los fondos públicos, así como la efectiva rendición de cuentas hacia la ciudadanía".
Este observatorio tendrá entre sus objetivos generales el promover e impulsar la obra pública como herramienta esencial para el cumplimiento de las políticas públicas, promoviendo la innovación, la protección ambiental, la creación de empleo, el fomento de la pequeña y mediana empresa y el desarrollo integral de las distintas regiones del país.
Asimismo, buscará maximizar la capacidad del Estado para proveer bienes y servicios públicos de calidad, garantizando, conforme a los estándares nacionales e internacionales de transparencia y eficiencia, las buenas prácticas y modelos institucionales en materia de planificación, contratación, ejecución física y financiera de todas las obras públicas que se llevan a cabo a través del ministerio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se estima que el Presidente anunciará la extensión del aislamiento hasta el 24 de mayo


Junto a distintos funcionarios, durante una reunión en la Residencia de Olivos, Alberto Fernández decidió extender la cuarentena y flexibilizar algunas actividades. El anuncio oficial se hará hoy viernes o el sábado
El presidente Alberto Fernández analizó en Olivos el futuro del aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir del próximo lunes, en varias reuniones que mantuvo con ministros de su Gabinete, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y conversaciones telefónicas con otros mandatarios provinciales.
A partir de esta reunión se estima que el mandatario anunciaría este viernes o sábado una extensión mas de cuarentena hasta el 24 de mayo y una reapertura progresiva de algunas actividades.
Fernández, junto con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dialogó además, por separado, en la Residencia de Olivos con los ministros de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; de Salud, Ginés González García, de Trabajo, Claudio Moroni, de Transporte, Mario Meoni y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
El titular de la cartera de Salud se retiró pasadas las 18.30 tras haber estado reunido más de tres horas con Fernández, luego se retiró el gobernador Axel Kicillof, que había llegado temprano a la tarde, De Pedro y, más tarde, el titular de la cartera de Transporte, un área central para definir cualquier detalle respecto a cómo será la nueva etapa, si se confirma la apertura de algunas actividades en el próximo tramo del aislamiento, que comenzará el lunes.
La residencia tuvo hoy movimiento desde temprano, entre otros con la llegada del jefe de gobierno porteño que mantuvo un encuentro que se prolongó durante 45 minutos, en el que Rodríguez Larreta le llevó a Fernández una serie de propuestas para su distrito, de cara a la nueva etapa de la cuarentena que comenzará el lunes, ante la finalización el domingo de una de las etapas que tuvo el aislamiento social, preventivo y obligatorio desde su inicio, el 20 de marzo, mediante Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo.
Las propuestas llevadas por Rodríguez Larreta a Olivos incluyen la posibilidad de permitir "salidas recreativas" y la apertura de comercios como kioscos, librerías, mueblerías, jugueterías y empresas de mudanza, según informaron fuentes del Ejecutivo porteño, que señalaron que cualquier modificación deberá estar regida por "protocolos" y contemplar recaudos y medidas sanitarias para cumplir con el distanciamiento social y evitar contagios.
Voceros oficiales dijeron a Télam que del encuentro en la residencia de Olivos con Rodríguez Larreta participó también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y dejaron claro que "todas estas nuevas medidas están siendo consensuadas conjuntamente entre Nación, Ciudad y Provincia teniendo una mirada muy especial en la región Área Metropolitana" en referencia a la zona territorial que concentra la mayoría de contagios de Covid-19 y también la mayor cantidad de habitantes.


Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.