COMERCIOS

NUEVA FLEXIBILIZACIÓN DEL AISLAMIENTO SOCIAL "PARA AMBAS VILLAS" SUMA A LOS COMERCIOS QUE ATENDERÁN DE LUNES A VIERNES DE 09HS A 17HS Y SÁBADOS DE 08 A 13HS. EL USO DE TAPABOCAS SERÁ OBLIGATORIO DESDE EL LUNES

Abrirán comercios de actividades no esenciales en una nueva etapa de la cuarentena, en la que será obligatorio el uso del tapabocas


Desde el próximo lunes, de acuerdo al decreto emitido este sábado 09 de mayo por el Ejecutivo local, habrá nueva flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio, en consonancia con lo dispuesto por el Gobierno nacional y reafirmado por el COE Central en la provincia.

En esta nueva etapa, se modificarán las franjas horarias de atención al público en rubros esenciales y no esenciales, además de otras actividades profesionales, los cuales además se unificarán con la ciudad de Villa Nueva. En este sentido, cabe recordar que Villa María y Villa Nueva son tratadas como un solo conglomerado urbano desde el COE Central. Otra de las modificaciones previstas en la normativa es el uso obligatorio del tapabocas o barbijo, tanto para circular como para ingresar a locales comerciales, atento a la mayor circulación de personas en que derivará la flexibilización.

El decreto deberá ser ratificado por el Concejo Deliberante, que ya fijó una sesión especial para su tratamiento mañana a las 11:00 horas. Una vez ratificado, la actividad podrá iniciar el lunes.

Las nuevas disposiciones son las siguientes:
·         Bancos y actividades administrativas: De 8:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.
·         Obras privadas: De 8:00 a 14:00 de lunes a viernes.
·         Rubros esenciales (alimentos, limpieza y farmacias): de 9:00 a 18:00 horas.
·         Despensas, almacenes y quioscos: De 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
·         Rubros no esenciales: De lunes a viernes, podrán atender de forma online de 9:00 a 12:00, y presencial de 12:00 a 17:00 horas atención presencial, aplicando los protocolos de bioseguridad.
Los sábados, la atención será presencial de 8:00 a 13:00 horas.
·         Profesiones liberales: Atención a clientes con cita previa de 8:00 a 16:00 horas dos días a la semana (a elección del profesional).
·         Industrias: En horarios habituales, con aplicación del protocolo de bioseguridad provincial.

Es importante señalar que el decreto establece que el factor de ocupación de los locales no deberá exceder el 30%, y será responsabilidad del titular mantenerlo, aplicando los protocolos elaborados por el COE.

Por otra parte, si la circulación supera a la esperada en esta etapa –que debe rondar el 50%-, el municipio podrá instrumentar medidas adicionales para retraerla.

Las definiciones surgieron tras un encuentro en el que participaron el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo, Pablo Rosso; el intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia; el titular del COE Regional, Sergio Arroyo; el gerente de Aerca, Ignacio Tovo; la secretaria general de la institución, Carolina Benito, y el presidente de Acovim, Roberto Salomón.

También participaron el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; los secretarios de Gobierno de ambas ciudades, Eduardo Rodríguez y Guillermo Aiassa; los secretarios de Economía y Modernización y de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de Villa María, Daniela Lucarelli y Rafael Sachetto; el presidente del Concejo Deliberante, Carlos De Falco, la concejal Verónica Vivó, y el presidente del Ente de Desarrollo Productivo, Franco Monetti.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un desarrollo tecnológico que impulsa el municipio fue destacado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación



Un desarrollo tecnológico en el que colabora la Municipalidad de Villa María fue destacado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en el ciclo de webinar “Smart Cities: Respuestas inteligentes ante la pandemia Covid-19”. Se trata de una plataforma de análisis inteligente de video que nació como proyecto colaborativo entre el municipio y la Start-up cordobesa AdaptIO, que forma parte del Nodo Provincial de Smart Cities.

El proyecto, que está en etapa de desarrollo, es una plataforma que realiza análisis de video aplicable al sistema de videovigilancia urbano de la ciudad, generando los datos de conteo a través de la identificación de automóviles, motocicletas, bicicletas y peatones. Esta información constituye un insumo para la generación de la estadística de movimiento en la ciudad a través del Centro Estadístico Municipal, facilitando así la toma de decisiones del Gobierno local.

La iniciativa, en la que la colabora la Secretaría de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales del municipio, fue expuesta en el webinar que lleva adelante el mencionado ministerio, por su característica de desarrollo en colaboración pública y privada como respuesta a la pandemia de coronavirus. En efecto, el software permite contar con datos concretos del movimiento de la ciudad durante la cuarentena, pero será utilizable también una vez que se supere la emergencia sanitaria actual.

Cabe destacar que actualmente el conteo es llevado adelante por los agentes que realizan el monitoreo del sistema de video vigilancia urbano en forma visual, y este desarrollo permitirá automatizar esta función. Esta  solución se encuentra enmarcada dentro del desarrollo de Ciudad Inteligente, y utiliza diferentes tecnologías para la captación y gestión de datos, tales como Visual Computing, Internet de las cosas (IoT), Comunicaciones e Inteligencia Artificial Aplicada.

Actualmente, la implementación de la solución se encuentra en etapa de prueba piloto en algunos puntos de monitoreo identificados como relevantes por el municipio.

A largo plazo se plantean algunos objetivos, entre los que destaca que el desarrollo no solo genere los datos de conteo, sino que pueda identificar y analizar diferentes situaciones del tránsito y emitir alertas. Y en una segunda instancia que la plataforma pueda predecir y advertir de escenarios complejos de tránsito, brindando herramientas para la toma de decisiones.

En el webinar participaron la directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Consuelo Escribano; el director de la diplomatura en Smart Cities de la Universidad Católica de Córdoba, Luis Castiella; el subsecretario de Tecnología de la Información y Comunicaciones e Impulso Tecnológico de la Municipalidad de Villa María, Christian Seppey; y el emprendedor y CEO de la empresa AdaptIO, Fabio Grigorjev. 

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.