Mediante el decreto 195, que deberá ser ratificado por el Concejo Deliberante, el Ejecutivo municipal normativizó la vuelta a la actividad de peluquerías, actividad protocolizada por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Central para el conglomerado urbano Villa María Villa Nueva.
Días atrás, el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo local, Pablo Rosso, hizo entrega junto al intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia, de un protocolo para la actividad de peluqueros y peinadores ante el COE Regional, acompañando también con una nota con tal solicitud del centro que agrupa a estos profesionales.
El nuevo decreto también establece el retorno a la actividad de las agencias de quiniela, rubro que, como el de las peluquerías, deberá desarrollarse mediante la estricta aplicación de los protocolos de bioseguridad emitidos por el COE.
En cuanto al horario en que podrán funcionar ambos servicios, es el mismo establecido para la atención presencial en comercios de rubros no esenciales, es decir, de lunes a viernes de 12:00 a 17:00 horas, y los sábados de 8:00 a 13:00.
Mudanzas flexibilizadas
El decreto 195 también instrumenta la autorización del COE para mudanzas. En este sentido, establece que podrán realizarse solo dos días a la semana:
· Sábados de 14:00 a 20:00 horas.
· Domingos de 9:00 a 20:00 horas.
En todos los casos, será necesario presentar en el municipio una declaración jurada que se adjunta como anexo al decreto.
En cuanto a las mudanzas hacia otras localidades, el vecino deberá contar también con una autorización expedida por el municipio de destino.
Además, en el mismo decreto se incluye el protocolo aprobado por el COE para el ejercicio profesional de kinesiólogos y fisioterapeutas.
Esta noche, a las 20:00 horas, el Concejo Deliberante convocó a sus miembros a una sesión virtual para ratificar el decreto, de manera que las actividades de peluquería, quinielas y mudanzas puedan comenzar a funcionar.
Como se recordará, ayer el Legislativo local ratificó el decreto por que se flexibilizó el comercio en la ciudad, que en la jornada de hoy comenzó a abrir sus puertas. El detalle de actividades permitidas y horarios es el siguiente:
· Bancos y actividades administrativas: De 8:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.
· Obras privadas: De 8:00 a 14:00 de lunes a viernes.
· Supermercados y farmacias: de 9:00 a 18:00 horas.
· Despensas, carnicerías, verdulerías, panaderías, almacenes, venta de productos de limpieza, quioscos y locales de venta de productos esenciales: De 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
· Rubros no esenciales: De lunes a viernes, podrán atender de forma online de 9:00 a 12:00, y presencial de 12:00 a 17:00 horas atención presencial, aplicando los protocolos de bioseguridad. Los sábados, la atención será presencial de 8:00 a 13:00 horas.
· Peluquerías: Los mismo horarios que para rubros no esenciales.
· Agencias de quiniela: También funcionarán con el cronograma de atención de rubros no esenciales.
· Profesiones liberales: Atención a clientes con cita previa de 8:00 a 16:00 horas dos días a la semana (a elección del profesional).
· Industrias: En horarios habituales, con aplicación del protocolo de bioseguridad provincial.
· Mudanzas: Sábados de 14:00 a 20:00 y domingos de 9:00 a 20:00 horas.
El Museo Bonfiglioli cumple 52 años e invita a vecinas y vecinos a intervenir su logotipo para celebrarlo
El próximo 17 de mayo, el Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli celebra sus 52 años en la ciudad y como no podía ser de otra manera, invita a la ciudadanía a festejarlo con tres propuestas creativas y virtuales.
Una de ellas tiene que ver con la intervención del logotipo: niños, niñas, adolescentes, artistas y adultos son llamados a descargar el logo a través del link bit.ly/tuMUSEO y jugar con él, creando nuevas posibilidades y formas que representen al Museo.
Con las producciones realizadas se realizará una animación que contenga todas las intervenciones y se circulará por las redes institucionales de la Municipalidad, de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, bajo cuya órbita se encuentra el Bonfiglioli, y también por las redes del Museo.
Para esta propuesta hay tiempo de crear y enviar los logos intervenidos hasta el 14 de mayo. Se deben remitir al correo electrónico museobonfigliolivm@gmail.com o por whatsapp al teléfono 3534061859.
Por otro lado, se invita también a la comunidad y a personas vinculadas a la vida institucional del Museo a que se sumen a pensar y compartir bajo dos consignas: ¿qué museo tenemos? y ¿qué museo queremos?
Se trata de una propuesta que abordó con anterioridad el Museo Caraffa de Córdoba y que la institución local replicará para la edición de una publicación digital colectiva que invite a pensar comunitariamente al espacio y también brinde una posibilidad de intercambio y crecimiento colectivo. Las respuestas deberán ser enviadas también al correo del Museo, descripto anteriormente.
Por último, el día del cumpleaños, se dará a conocer un material audiovisual producido por Tecnoteca TV en el cual se celebrará el aniversario del Bonfiglioli contando cómo se trabaja, cuáles son las actividades que se desarrollan, los programas y toda información que responda a una pregunta qué muchos se hicieron alguna vez: ¿Qué hacen en el Museo?.
0 comentarios:
Publicar un comentario