MARIHUANA MEDICINAL PARA SALIR DE LA FATAL CRISIS ECONÓMICA DEL PUEBLO
El Intendente de la localidad cordobesa de Villa Ciudad Parque autorizó el cultivo de cannabis con fines medicinales y para recuperar la economía local basada exclusivamente en el turismo, devastada "por el liberalismo de Macri" y la pandemia
El intendente de la localidad cordobesa de Villa Ciudad Parque, Pablo Riveros (Peronista), conocido como "el intendente hippie", autorizó el cultivo de cannabis con fines terapéuticos, previa autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y tecnología Médica (ANMAT).
Riveros justificó su decisión en la necesidad de reactivar la actividad productiva de su pueblo. "La economía de acá está muy vinculada al turismo, casi en un 100 %. Después de atravesar cuatro años de neoliberalismo con el Gobierno de Macri, tuvimos que generar un sistema muy grande de contención", explicó . "Además, el decadente flujo turístico tampoco estaba activo todos los días del año, por eso muchos pobladores hacían trabajos informales para sobrevivir, y la pandemia complicó la situación", cerró el cuadro de situación que debía revertir.
Por ello, el jefe comunal, un hombre descontracturado, que usa rastas y ropa informal, pensó una solución acorde con sus convicciones: "El cultivo de cannabis podría repuntar la economía del lugar" sostuvo y dijo que esa actividad se desarrollará "entre sectores privados o asociativos, generando (demanda de) mano de obra".
En declaraciones a RT (Russia Today), Riveros explicó que conoce los beneficios del aceite cannábico (hecho en base a marihuana) porque su madre, que padece una enfermedad mental, es tratada con esa medicina alternativa. Por ello, sostuvo el jefe comunal, su autorización del cultivo se encara con "una perspectiva de salud pública" y sostuvo que cuenta con el apoyo de los médicos de la zona.
Frente a las críticas y prejuicios que genera el cultivo de marihuana, Riveros sostuvo que "tiene que ver con la falta de información" y destacó la importancia de informar bien y no criminalizar la actividad. "El cannabis medicinal tiene legitimidad científica y nosotros (la intendencia cordobesa de Villa Ciudad Parque) le damos legitimidad científica",
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autorizaron el envío del ejército a Salta para prevenir el ingreso de extranjeros infectados en la frontera con Bolivia
Ante al colapso del sistema sanitario del vecino país temen el ingreso ilegal de bolivianos infectados
Por medio de su cuenta de Twitter, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, confirmo hoy que el Gobierno nacional autorizó la presencia del Ejército Argentino en la frontera de esa provincia con Bolivia, con el fin de prevenir el ingreso ilegal de ciudadanos extranjeros infectados con el virus Covid-19.
“De acuerdo a lo que le solicitamos al Gobierno Nacional, hoy se autorizó la presencia de efectivos del Ejército Argentino en la frontera de nuestra provincia”, señaló Sáenz en un tuit. “Agradezco al presidente, Alberto Fernández, a la ministra de Seguridad, al ministro del Interior, al ministro de Defensa y al jefe de Gabinete por haber escuchado el pedido de los salteños”, dijo en otro posteo.
Al referirse al estado de cosas en la provincia, el mandatario indicó que “hay una situación de angustia, especialmente las comunidades de Salvador Mazza, Aguas Blancas y Los Toldos”, porque se agrava la situación sanitaria de Bolivia, que tiene su sistema de salud colapsado y la posibilidad de que los pacientes que no puedan atenderse allí crucen en modo ilegal la frontera
El Gobernador indicó que, en el caso de la ciudad boliviana de Yacuiba, que limita con Salvador Mazza, “hay más de 25 kilómetros de frontera y más de 60 pasos este clandestinos e ilegales”, lo que dificulta mucho los controles. Lo mismo sucede con Aguas Blancas en Orán, donde los cruces por el río Bermejo se hace en chalana y Los Toldos, al que hay que ingresar vía Bolivia.
0 comentarios:
Publicar un comentario