El gobierno prorrogó por 60 días el programa Precios Máximos
El programa de congelamiento vencía este martes y se rumoreaba con una renovación de unos 30 días, pero la decisión de prolongarlo tiene que ver con los períodos de duración de la pandemia.
El Gobierno decidió prorrogar el programa Precios Máximos por un plazo de 60 días en medio de la crisis que desató la pandemia.
El Ministerio de Desarrollo Productivo les aclaró a las empresas que revisará mayores costos para habilitar o no subas puntuales en algunos productos.
El programa de congelamiento vencía este martes y se rumoreaba con una renovación de unos 30 días, pero la decisión de prolongarlo más tiene que ver con los períodos de duración de la pandemia.
El Gobierno quiere evitar que la bomba de los precios estalle justo cuando la sociedad tiene menos ingresos, en plena caída del empleo y el derrumbe de la economía.
Desde hace 15 días, Desarrollo Productivo, que conduce Matías Kulfas, venía recibiendo listados de aumentos de precios para operar desde el 1º de julio.
De hecho, algunas cadenas de supermercados recibieron hasta 60 listados con subas de precios propuestas, la mayoría, según el Gobierno, quedará sin efecto, y otras se verán en lo particular.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AHORA LLEGA "TITO" DESDE SAN LUIS, OTRO AUTO ELÉCTRICO ARGENTINO
Fabricado en San Luis, tiene un precio de 10 mil dólares y su plazo de entrega es de 60 a 90 días
La empresa Coradir, radicada en la provincia de San Luis, se sumó hoy a la carrera de la electrificación del parque automotor argentino, al presentar los primeros primeros prototipos de Tito, el auto eléctrico de fabricación puntana, que se anuncia como el más económico del país, con un precio de 10 mil dólares.
Luego de una carga de 8 horas, "Tito" (un vehículo para uso en ciudad) tiene una autonomía de 100 kilómetros, y desarrolla una velocidad máxima es de 65 kilómetros por hora. Está equipado con dos asientos delanteros y dos traseros, que son rebatibles para lograr más espacio de carga. Además, tiene carrocería de origen chino que será reemplazada por una nacional. La electrónica y las baterías son diseño de la compañía.
Gentileza FM Lafinur de San Luis
Tito, por cuyo precio podríamos denominar como "el auto baratito", está en proceso de certificación para que se le permita circular en la provincia y en el resto del país. La firma planea comercializarlo en todo el país. Tendrá un costo al público de 10.000 dólares. “Es a dólar oficial, hoy sería unos $720.000”, mencionó. Los tiempos de entrega rondarán de 60 a 90 días.
Su competidor directo nacional es el cordobés Volt, cuyo precio es de entre 15 mil y 20 mil dolares, pero con un equipamiento mayor y mejores prestaciones.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SE POSPONEN POR UN TIEMPO MÁS LOS VUELOS DE CABOTAJE EN NUESTRO PAÍS
Así lo anticipó el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni. La actividad estaba prevista que retornara el 15 de julio, pero su inicio será reprogramado debido a la profundización de la pandemia actualmente
La vuelta de los vuelos de cabotaje, prevista para el 15 de julio, deberá esperar debido al aumento de casos de coronavirus que afecta, principalmente, al AMBA.
La noticia fue confirmada por el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, quien en una entrevista radial reveló que el retorno de la actividad se postergará "por un tiempo".
"Hay conectividad de vuelos especiales a algunas provincias, eso va a ir incrementándose a medida que las actividades de las provincias vayan aumentando. El protocolo está listo, íbamos a implementarlo a mediados de julio, pero por la cantidad de casos lo postergamos un tiempo", informó el funcionario.
Además, Meoni agregó que se encuentran "trabajando con Aerolíneas Argentinas en un protocolo, el cual ya está listo, para vuelos de cabotaje e internacionales".

Aerolíneas podría volver a volar en julio según lo que se rumorea hoy
"Esperábamos ponerlo en funcionamiento a mediados de julio, esperábamos empezar con la interconexión entre provincias que no tuvieran circulación comunitaria de Covid, pero dadas las circunstancias de un incremento notorio en la Ciudad de Buenos Aires, no podemos garantizar que no transportemos el coronavirus desde Buenos Aires hacia algunas provincias", detalló.
"De todas maneras, hay conectividad entre provincias, hay vuelos especiales, en algunos lugares hay regular por ejemplo semanal con Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, pero son pedidos de cada gobernador. Priorizamos la salud por encima de cualquier otra actividad", sentenció Meoni.
Compartidos
Sobre News Magazine VM
0 comentarios:
Publicar un comentario