ARGENTINA

EL CONSUMO SIGUE BAJANDO EN COMPARACIÓN A JUNIO DEL AÑO PASADO SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS

CADA DÍA QUE PASA SE COMPLICA MÁS LA SITUACIÓN

El estudio fue realizado en 670 puntos de venta. Las bebidas es la categoría que más cayó en el último mes, con una baja a dos dígitos en 11,9%
Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market en todo el país, el consumo registró una baja de 4,1% en junio respecto del mismo mes de año pasado, luego de tres meses con variaciones positivas.
El estudio realizado en 670 puntos de venta, reveló que a pesar de la retracción registrada en junio, el semestre cerró con una suba de 3,6% en el consumo debido a los números positivos de los primeros meses de la cuarentena.
Luego de iniciar enero y febrero en baja, el consumo había tenido una fuerte suba de 16,6% en marzo por el acopio que generó el inicio de la cuarentena, y luego había subido a menor ritmo, 9,8% en abril y 2,8% en mayo.
Bebidas es la categoría que más cayó en el último mes, con una baja a dos dígitos en 11,9%, y es la única que pierde consumo en el acumulado del año (-3%); mientras que las ventas de productos de limpieza cayeron 1,5% en junio pero crecieron 12% en lo que va del año.
En tanto, alimentos ganó en junio 2,5% y acumuló en lo que va del año un incremento de 9,9%; y cuidado personal subió 2,3% en junio y acumuló una mejora de 10% en el primer semestre.
El valor del ticket promedio en junio fue de $460 con seis unidades promedio en puntos de venta de hasta 500 m2, y el gasto en alimentos es el que mas creció en valor y unidades a partir del aislamiento obligatorio, seguido por la compra de limpieza.
El 45% de los consumidores compra los días viernes, sábados y domingos y se privilegian los horarios de la mañana y hasta el mediodía para realizar las compras (53%), opuesto al modo en que se hacía un año atrás, cuando la mayor concentración se daba en la tarde/noche.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA INDUSTRIA TAMBIÉN MUESTRA INDICES EN BAJA

Según el Indec, este índice fue del 46,6% con una baja de 15,6 puntos porcentuales respecto al 62% de igual mes de 2019
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la utilización de la capacidad instalada en la industria fue en mayo del 46,4%, lo que implicó una caída de 15,6 puntos porcentuales respecto al 62% de igual mes del año pasado.
En el cotejo mensual, mayo mostró una mejora de más de 4 puntos porcentuales frente abril pasado, cuando el uso de la capacidad instalada fabril fue de 42% y funcionaron a pleno las medidas de aislamiento social para morigerar el avance de la Covid 19, informó el organismo.
Estas vacaciones tuvieron su correlato con el nivel de actividad de la industria en mayo, cuando se registró una caída de 26,4% en relación con igual mes del año pasado y se recuperó 9% en comparación con abril.
El informe del Indec, que abarcó a un total de 1.700 establecimientos manufactureros relevados en medio de las restricciones impuestas por la Covid-19, precisó que durante el quinto mes de 2020 solo el 38,6% de las industrias pudo operar con normalidad, mientras que el 50,3% tuvo una actividad parcial y el 11,1% permaneció cerrado.
En mayo, la utilización de la capacidad instalada de en rubro metalmecánico fue de 31,7%, superior en algo más de 10 puntos porcentuales respecto al registrado en abril (20,1%) e inferior más de 18 puntos frente al 49,9% de igual período de 2019.
En líneas generales, las industrias metálicas básicas exhibieron un mayor uso de la capacidad instalada en mayo (39%) respecto de abril (25,1%), impulsado esencialmente el sector siderúrgico.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.