CALLES

INCREÍBLE! INVENTAN UN CEMENTO PARA CALLES Y AUTOPISTAS QUE SE "REPARA POR SI SOLO".

Si prospera este magistral invento se le podrá decir chau a los baches en este bendito país

Investigadores de la Universidad de Perdue, en los Estados Unidos, están desarrollando un material capaz de pavimentar eternamente, y sin sufrir daños, a los puentes y las carreteras
Un equipo de investigadores de la Universidad de Perdue, en los Estados Unidos, está desarrollando y explorando la capacidad de un cemento que se repara por sí solo. De concretarse dichas pruebas, se podría obtener un material adaptable, sostenible y resistente capaz de pavimentar eternamente, y sin sufrir daños, a los puentes y las carreteras.
¿Como funciona? Según explicaron los investigadores, cuando el material se expone al  líquido se produce una reacción química, algo sorprendente si tenemos en cuenta que el cemento siempre se encuentra, salvo a altas temperaturas, en estado sólido. Esto, manifiestan, produce sustancias vitales "que sellan la grieta y la curan".
Sin embargo, la idea del equipo de desarrollo es la de explotar esto mucho más allá. Y es que están también realizando pruebas con varios materiales altamente porosos, similares a la arena, a los que llaman "agentes de curado interno", para mezclar con el cemento y que la reacción sea más eficaz.
Cómo se desarrollará esto es incierto. Lo único verdadero es que la tecnología avanza cada vez más y nunca sabemos qué nos deparará el día de mañana. Cada vez estas noticias nos sorprenden menos y nos acostumbramos a locuras que antes relacionábamos con la ciencia ficción. Porque, a veces, la realidad supera a la ficción.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AUNQUE SE APOYE AL ESTADO NACIONAL, LA GENTE VA PERDIENDO LAS ESPERANZAS EN ARGENTINA

Así lo indica un relevamiento realizado por la consultora Aresco. Todos los datros arrojados por el estudio, en esta nota
Un reciente relevamiento realizado por la consultora Aresco revela que la evaluación de la gestión del Gobierno nacional "tiene una aprobación del 65%" mientras que asciende "al 80% de apoyo respecto a las medidas para enfrentar la pandemia" por coronavirus, aunque "hay muestras de un deterioro del estado de ánimo" en la sociedad.
La consultora de Julio Aurelio presentó un estudio sobre el contexto sociopolítico y socioeconómico del país realizado entre el 16 y 19 de junio, en el que además revela que "el 54% cree que el Gobierno nacional sabe cómo planificar la salida de la cuarentena" y que "un 56% de los encuestados tiene una valorización positiva de la gestión económica".
El estudio muestra que la gestión del presidente Alberto Fernández tiene un apoyo del 65,3% frente a una evaluación negativa del 33,5%, luego de más de cien días de cuarentena para mitigar los contagios de coronavirus.
Según el informe, el mayor respaldo a la administración nacional reside en los sectores más vulnerables, con una evaluación positiva de la gestión de un 71,8%, mientras que en los sectores medios alcanza el 63,6% y cosecha el apoyo del 52,2% en los estratos con mejores niveles socioeconómicos.
También se destaca en el estudio que en junio la gestión de Fernández logró aumentar un 12% comparado con el mes de marzo, previo al inicio de la cuarentena, aunque se detalla que la imagen positiva tuvo picos más altos durante el mes de abril.
En la comparación entre la primera etapa de la cuarentena y la actualidad, el informe sostiene que para la mayoría de la sociedad "en marzo la política de salud es una política de Estado", mientras que "en junio la política de salud es una política del Gobierno".
Esto demuestra, según la consultora Aresco, que ahora "hay un retorno de una grieta ideológica política" porque existe "un acuerdo con las medidas de Gobierno y aprobación de la gestión según su simpatía política", pero en el inicio de la cuarentena no fue así.
Con respecto a la cuarentena, el estudio reafirma que "hay un cansancio" pero también que "hay cierta resignación" a la medida, ya que el 37% de la gente en el área metropolitana (AMBA) quiere que siga como está ahora, mientras que un 44% quiere que siga con excepciones y el 16% quiere que se levante.
El panorama en el resto del país es muy distinto al AMBA porque el 64% quiere que siga la cuarentena como está y el 24% quiere que se levante totalmente.
Respecto a la situación económica generada por la pandemia, el estudio concluyó que "desde el inicio de la cuarentena hasta el mes de mayo, la mayoría de la gente consideró que el Gobierno nacional debía priorizar la Covid-19 por sobre la economía".
"Sin embargo, hoy la cuestión prioritaria está equilibrada con la economía", dice la consultora.
En el aspecto económico, el estudio de Aresco sostiene que "solo el 35% mantuvo el nivel de los ingresos desde el inicio de la cuarentena", "el 52% prevé estar peor o igual de mal en sus ingresos luego de la cuarentena", "solo el 10% de los que han sufrido daños en su situación económica confían que en el corto plazo se recuperan".

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.