HASTA LA FLEXIBILIZACIÓN NO SE REALIZARAN PRODUCCIONES EN POL-KA
En una carta en la que relata la crisis económica que sacude a su productora, el empresario se muestra sensible con la situación que atraviesan quienes acompañan sus proyectos y asegura que no se rendirá porque su vocación es hacer televisión
El panorama no es alentador para las productoras argentinas de ficción. Como consecuencia de la pandemia que sacude al mundo en materia sanitaria y también económica, la realización de nuevo contenido audiovisual es casi imposible al menos hasta que se flexibilice el aislamiento.
Esta crisis no solo ataca a emprendedores y pequeñas empresas, también a una empresa consolidada como Polka. Por ese motivo, Adrián Suar se comunicó con sus empleados a través de una carta en la narra las dificultades económicas que está enfrentando para mantener su criatura a salvo.
“En lo personal estoy viviendo este periodo con mucha tristeza y preocupación y entiendo e imagino la angustia en cada uno de ustedes”, confiesa en una de sus primeras líneas el productor y gerente artístico de El Trece. Y, pese a redactar un texto cargado de melancolía y decepción, Suar admite que no se rendirá y dará todo para “honrar la productora que supimos construir entre todos”.
La carta completa de Suar:
Vivimos juntos momentos de alegría y también pasamos momentos difíciles. Pero ninguna época ha sido tan complicada e incierta como ésta. En lo personal estoy viviendo este periodo con mucha tristeza y preocupación y entiendo e imagino la angustia en cada uno de ustedes. La intención de estas líneas es: primero, expresarles mis más sinceras disculpas por todo lo que están atravesando y también ponerlos al tanto de los que está ocurriendo en nuestra productora.
Llevamos más de veintiséis años produciendo de manera ininterrumpida. Es la primera vez que Polka atraviesa una situación tan límite como ésta. Sabemos que no somos los únicos. Está a la vista que muchas empresas-como la nuestra-se enfrentan a un cuadro inevitables y en algunos casos, sin salida. Pero lo que quizás algunos no sepan, es que la problemática económica de nuestra productora viene de años atrás. Aquella ‘televisión’ es la que empezamos, la que ofreció 350 horas de aire por año, la que nos posicionó como empresa líder en contenidos nacionales e internacionales, la que nos ubicó como una de las compañías de ficción nacional más importante y una de las pocas productoras con el mayor staff fijo de la región, esa televisión: no existe más.
Inevitablemente, esa manera de producir generó parates de grabación entre proyectos, lo que imposibilitaba cubrir los costos fijos. Teníamos una manera de producir que nos llenaba de orgullo pero con una ecuación muy difícil de sostener. Aún así, con ganas, voluntad y mucho esfuerzo económico seguíamos adelante. Buscamos varias alternativas. Una de ellas fue salir a conseguir producciones externas para encontrar un ‘respiro’ y mantener la estructura de la empresa. Una solución a medias, porque este tipo de contratos nunca son una promesa de continuidad segura.
Nos detuvo por completo y nos inhabilitó a seguir trabajando, precipitó nuestra realidad como empresa. Ahora ya no alcanza con las ganas o con la voluntad. Hace falta mucho más que eso para poder seguir.
Quiero que sepan que entiendo perfectamente la situación personal de cada uno. Todos sin excepción merecen mi respeto. Se los he demostrado en todos estos años que trabajamos juntos. Hoy Polka está haciendo el mayor esfuerzo para cumplir con sus compromisos. Saben, que a los largo de estos años hemos cumplido. Soy un hacedor, un generador que no se va a quedar quieto. Mucho menos rendirse. Producir es mi vocación, es algo que amo, es más fuerte que yo. Los que me conocen saben bien que es así. Por eso, hoy más que nunca, es mi deber enfrentar esta situación tan difícil y honrar la productora que supimos construir entre todos. Ustedes y yo. Como familia.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EMPRESARIOS Y PYMES DEL ENTRETENIMIENTO SE UNEN Y LANZAN UNA NUEVA CÁMARA QUE LOS REPRESENTE PARA REGRESAR POS CUARENTENA
Fue convocada por el Ministerio de Cultura de la Nación para activar protocolos que permitan un retorno seguro y responsable. Representa a más de 3.000 espacios de un sector que emplea a unas 500 mil personas, de forma directa e indirecta, en todo el país
Toda crisis ofrece una oportunidad. Y bajo esa premisa, se encolumnaron varios empresarios, pymes y actores de la Industria del Entretenimiento Argentino quienes decidieron organizarse, unirse y lanzar IDEAr, una nueva cámara a través de la cual buscarán no solo retomar una actividad profundamente golpeada por la pandemia de coronavirus y la suspensión de todo encuentro masivo, sino también trabajar de manera mancomunada en propuestas e ideas superadoras para el sector.
Con la totalidad de las salas de música en vivo, discotecas, venues y eventos masivos de todo el país cerrados y suspendidos,una 500.000 personas, a lo largo y a lo ancho del país, directa e indicrectamente, vieron afectada sus fuentes de trabajo. Si a estos le sumamos las industrias asociadas y transversales, el número asciende a cerca de un millón de familias. Lo que denota rápidamente la importancia que tiene el poner la rueda en marcha nuevamente.
“Estamos muy orgullosos de haber formado IDEAr. La pandemia y las dificultades que atraviesa el sector fueron el disparador para poder juntarnos a pensar qué industria queremos y cómo vamos a trabajar en el futuro. Somos parte de la nueva visión en nuestro rubro, venimos invirtiendo mucho en el país y queremos seguir haciéndolo. Pensarnos como un colectivo de propuestas, ideas y trabajo en conjunto nos entusiasma mucho”, asegura Ariel Gambini, dueño de Mute Argentina y uno de los socios fundadores de la flamante cámara que representa a más de 3.000 establecimientos de la Argentina.
De acuerdo a un relevamiento desarrollado por la cámara, son más de 8 millones de personas las que mes a mes disfrutar de las diferentes propuestas culturales y de entretenimiento.
En este sentido, Eduardo Sempé, otro de los fundadores de IDEAr y empresario a cargo de la concesión del estadio Malvinas Argentinas, sostuvo: “El universo de gente que participa de actividades en nuestra industria es enorme. Y no solo es público joven, es de todas las edades. El desafío de encontrar soluciones y estar cerca de toda esa población es muy relevante para todos nosotros”.
Protocolos sanitarios
Por lo expuesto, cuanto más rápido se ponga en marcha la industria, más rápido todos aquellos actores del sector podrán "retormar su nueva normalidad" en un mundo en el que se presume las costumbres no serán iguales.
Es por ello que IDEAr, en conjunto con asociaciones como AADET, ACMMA, CAPTE, CIEyA y FEDRA, entre otras, fueron convocadas por el Ministerio de Cultura de la Nación para conformar una mesa multi-sectorial que active protocolos que permitan el regreso a la actividad de manera segura y responsable en todo el país.
Ante este panorama, Tori Baistrocchi de Buenas Noches Producciones en Córdoba y Jorge Cura del Salón Metropolitano de Rosario, coincidieron en "la necesidad" que tienen y tendrán todas las personas de disponer de tiempo para el ocio y el entretenimiento para el bienestar de la salud física y mental.
"No obstante, sabemos de las dificultades y riesgos que una pandemia significa por lo cual nuestra posición va a ser siempre la de respetar las normativas en cada una de las 24 provincias y colaborar con las autoridades para realizar un trabajo conjunto para, cuando estén dadas las condiciones, volver a abrir y ofrecer entretenimiento seguro a la gente que tanto lo va a necesitar", expresaron.
“La organización de un evento masivo trae beneficios económicos que impactan en otras industrias. El turismo y la cultura se retroalimentan. La movilización de espectadores para disfrutar una actividad cultural repercute, por ejemplo, en la ocupación hotelera, servicios de gastronomía, transportes y hasta mano de obra local, entre muchos otros sectores”, confía al respecto Ricardo “Pochi” Rimoldi, dueño de las discotecas By Pass y Cerebro en Bariloche.
Asamblea virtual
IDEAr ya celebró su primer encuentro virtual. Del mismo participaron representantes de todas las provincias del país y con nombres de trayectoría y peso específico dentro del ramo: Luna Park, Arena Maipú, Mandarine Park, Estadio Hípico, La Fábrica, Pueblo Límite, La Trastienda, Casa Babylon, CC Konex, Auditorio Oeste, Crobar, Niceto Club, XLR, Jet, Vorterix, El Bosque, Groove, The Bow, Zebra, La City, La Boite, BNN, Casa de Piedra, Switch, Rose in Rio, entre otros.
“Fue una reunión muy interesante y celebro la creación de este nuevo espacio que sin dudas nos representa a todos los que trabajamos en esta industria, nos permite expresarnos y contar las realidades que atravesamos cada uno en nuestras provincias”, afirma Flavio Bogado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SE CASA LUIS NOVARESIO
El periodista dio detalles de su convivencia con el agente inmobiliario y reveló las particulares inscripciones que llevan sus anillos de compromiso. "Haremos una gran fiesta", avisaron
Desde que se conocieron en el complejo habitacional Silos de Dorrego, donde ambos viven, Luis Novaresio (56) y Braulio Bauab (53) son inseparables. Y, tras un año de noviazgo, el periodista y el agente inmobiliario ya tienen decidido dar el sí. "El mensaje es que, a pesar de este momento tan oscuro e incierto que vive el mundo, para mí queda como algo secundario ante la certeza y la luminosidad de todo lo que amo a este tipo. Este es un momento de gran felicidad",reflexionó enamoradísimo el conductor de Animales Sueltos en diálogo con revista Caras.
La propuesta de matrimonio estuvo a la altura de la ternura que caracteriza a la pareja. Según contó el comunicador, Bauab lo sorprendió con los anillos y no pudo evitar la emoción. “Después de que logré parar de llorar, en algún momento de la noche nos pusimos los anillos”, reveló.
Estas alianzas tienen una inscripción muy particular que demuestra el cariño y la complicidad de los novios. “El anillo mío dice: ‘Callate Benedetti’, porque todos los días cuando se va temprano a la radio, Luis me deja una cartita de amor. Tengo un sobre enorme con todas”, contó Braulio. Y Luis, acotó: “El mío dice ‘Churro moi’, porque él a mí me dice ‘Churro’. O sea que sería ‘Churro mío’”.
"Pasamos la cuarentena en mi casa, y este compromiso tiene que ver con lo que se produjo a partir de esta convivencia. Al principio fue forzada por las circunstancias sanitarias, pero después se convirtió en algo muy placentero. Nosotros no pensábamos tener tanta cotidianidad, pero la cuarentena lo presento de esta forma. Como Vera(N del R: la hija de Bauab) tiene su cuarto acá, ella pasa unos días con la mamá y otros domingos conmigo, y se produjo una convivencia muy linda", confeso el periodista.
Tras ese momento tan especial, los novios pasaron una noche íntima en la que celebraron con una cena romántica y música electrónica. Sin embargo, ambos esperan poder festejar con todos sus seres queridos cuando la pademia que sacude a gran parte del mundo quede atrás. “Nos vamos a casar y, cuando se pueda, haremos una mega fiesta. Será una celebración judía”, afirmó Bauab. ¡Felicidades!
0 comentarios:
Publicar un comentario