SERÁ A CIELO ABIERTO NUEVAMENTE Y ESTARÁ ABIERTA AL PÚBLICO DE 09:00HS HASTA LAS 13:00HS CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Este sábado 5, la Plaza Independencia volverá a albergar a los productores y productoras villamarienses para la realización de la Feria Franca. Pablo Rosso confirmó el retorno de esta iniciativa que se vio interrumpida a raíz de la emergencia sanitaria. Será de 09:00 a 13:00 horas con el ingreso por calle Entre Ríos y Sobral.
“El retorno de la vinculación entre los productores, las instituciones y la gente permitirá lograr esta comunicación entre el producto y el consumidor”, expresó Rosso, y agregó que serán alrededor de 40 puestos en donde se comercializarán productos saludables a precios accesibles.
Acompañado por la secretaria de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti; el subsecretario de Inclusión, Jorge Argüello; el coordinador de Economía Social y Solidaria, Guido Gasparrini y representantes del Instituto Nacional y Tecnológico de Agricultura (INTA), Rosso agradeció el trabajo conjunto entre el municipio, el organismo nacional, el Mercado de Abasto y productores locales y regionales para poder consensuar y diagramar el retorno de la Feria.
El área de Economía Social y Solidaria viene trabajando desde hace meses en los protocolos que propicien el desarrollo de la feria en el marco de la emergencia sanitaria. Por ello, Argüello explicó que se realizará en un sentido único de circulación que comienza en la intersección de calles Entre Ríos y Antonio Sobral, y que culmina en el cruce de Mitre y Mendoza, costeando el Palacio Municipal.
Esta disposición del recorrido es para garantizar el distanciamiento entre los puestos y que los vecinos cuenten con más espacio, evitando así las aglomeraciones. Además, habrá puesto sanitario, bromatológico y personal municipal controlando la distancia y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, tanto para quienes visiten la feria como para productores.
Cabe destacar que, en caso de lluvias o mal tiempo, la feria se suspenderá hasta nuevo aviso. Además, está prevista la realización de Feria Franca a mediados y fines de diciembre, como también se evalúa extenderla durante enero.
En ese sentido, Curetti adelantó que se avanza con artesanos, artesanas y emprendedores para coordinar actividades en el marco de la agenda de verano que se viene programando desde el municipio, en conjunto con diversas instituciones.
Puestos, productos y protocolos
Los puestos ofrecerán a vecinos y vecinas la posibilidad de acceder a alimentos perecederos a precios accesibles directamente desde sus productores, cuidando así el bolsillo de las familias villamarienses y promoviendo una alimentación saludable.
De esta manera, se podrán adquirir carnes de cerdo, pollo, vacuna o pescados; pastas; panificados; cereales; mieles; mermeladas; frutas y verduras; productos agroecológicos en general, entre otras.
En cuanto al protocolo, sólo se permitirá una persona por grupo familiar que deberá tener correctamente colocado el tapaboca o barbijo. Además, se le tomará la temperatura y se tendrá que higienizar las manos con dilución alcohólica.
Dentro de la feria se deberá cumplir la distancia social de 2 metros, las filas de los puestos no podrán tener más de 10 personas y, al momento de la compra, el cliente tendrá que mantener un metro frente al mostrador.
ADELANTARON NUEVAS ENTREGAS DE ESPECIES AUTÓCTONAS Y ORNAMENTALES
Comenzó la entrega de 300 frutales cítricos a vecinas y vecinos que se inscribieron en la campaña de adopción de árboles
Numerosos vecinos y vecinas se acercaron esta mañana a recibir a un nuevo miembro de la familia en plaza Independencia. Es que la campaña de adopción de árboles inició hoy su primera entrega con el lema “Agrandá la familia. Adoptá un árbol”.
Pablo Rosso fue el encargado de entregar algunos de los ejemplares de frutales cítricos de los 300 que se llevarán los vecinos hasta el miércoles. Allí valoró la importancia de que las familias villamarienses se sumen al plan de forestación Villa María Planta 100.000 Árboles, en este caso con especies como la mandarina, el naranjo y el pomelo.
Los ejemplares llegaron a la ciudad desde la localidad entrerriana de Concordia, tras la firma de un convenio de colaboración entre ambos municipios. Tal como explicó el coordinador de Planificación de Espacios Verdes y Arbolado del municipio, Pablo Montalvo, la iniciativa tiene como objetivo generar conciencia en los vecinos, para empezar a tomar responsabilidad sobre lo que es el arbolado bajo el concepto de adopción.
En ese sentido, recordó que el vecino que recibe alguno de estos ejemplares, tras inscribirse en la página web del municipio, firma un acta de adopción para certificar que se hace responsable del buen cuidado del árbol. Además, se le indica que debe descargar en su teléfono una aplicación para georeferenciar la planta una vez radicada en el domicilio.
Cada una de las personas que se inscribieron, recibieron en sus correos electrónicos un manual digital elaborado desde el área de Ambiente de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos del municipio. Allí se encuentra toda la información sobre los requerimientos y cuidados del árbol para su buen desarrollo.
La campaña “Agrandá la familia. Adoptá un árbol” continuará en los próximos meses con otro tipo de especies. Así, Montalvo adelantó que se entregarán especies nativas y otras de tipo ornamental, ya que entre los objetivos también se encuentra el de que los vecinos puedan embellecer su entorno más íntimo con biodiversidad de árboles.
PRÓRROGA
Hasta el 18 de diciembre se podrá acceder a los beneficios y asistencia económica
El municipio prorrogó el Programa de Asistencia y Régimen Excepcional de Saneamiento de la Situación Tributaria que puso en marcha Pablo Rosso a través del decreto 440. Se trata del paquete de medidas económicas que busca acompañar a sectores afectados por la pandemia y premiar a los contribuyentes cumplidores.
El plazo de inscripción para acceder a las diferentes líneas de asistencia o beneficios era hasta este lunes 30, pero desde la Subsecretaría de Ingresos Públicos se solicitó prorrogarlo hasta el 18 de diciembre, pedido que fue aprobado y ratificado en el decreto 710 recientemente firmado.
De esta manera, vecinos y vecinas que se vieron imposibilitados de realizar sus actividades económicas por las restricciones en el marco de la emergencia sanitaria y no habían solicitado la asistencia del municipio hasta la fecha, ahora podrán hacerlo.
Entre estas medidas se destacan subsidios no reembolsables para actividades inhabilitadas de los rubros agencias de viajes y turismo; guarderías; cine; juegos electrónicos y mecánicos para niños; canchas de fútbol 5; clubes o gimnasios que tengan prácticas deportivas; salones de fiesta; entre otros.
También la eximición del pago de la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios o también sobre los espectáculos públicos y diversiones públicas; otorgamiento de créditos fiscales para proveedores locales del municipio; créditos fiscales a contribuyentes cumplidores; la no caducidad de planes de pagos cuyas cuotas hubiesen vencido durante la vigencia del aislamiento; suspensión de intereses resarcitorios, entre otros.
Además, se posibilita acceder al Régimen Excepcional de Saneamiento de las Cuentas Tributarias, brindando la oportunidad a contribuyentes de regularizar sus deudas sin perder los beneficios del pago anual durante 2021.
Este régimen se puede realizar sobre la totalidad de las deudas o de manera parcial, con prioridad para las antiguas, salvo las judicializadas, que deberán hacerse de manera completa. El pago podrá ser hasta 48 cuotas y el beneficio que recibirán depende de cada plan.
Así, quienes realicen en hasta 3, 6 y 12 cuotas recibirán un cheque regalo con montos de $1.500 hasta $5.000 para utilizarse en comercios adheridos y así dinamizar la actividad económica local.
Para solicitar alguno de los beneficios o planes, el contribuyente deberá ingresar a la página web del municipio www.villamaria.gob.ar y realizar el trámite.
0 comentarios:
Publicar un comentario