CORONAVIRUS

PREPARAN VOLUNTARIOS PARA VACUNAR A 30.000 VILLAMARIENSES CONTRA EL COVID-19 DESDE MEDIADOS DE ENERO DE 2021

EL OPERATIVO SE LLEVARÁ A CABO EN 5 PUESTOS ESTRATÉGICOS DE LA CIUDAD ADEMÁS DE UNA BRIGADA MÓVI

Pablo Rosso participó este miércoles del primer encuentro con voluntarios e instituciones que formarán parte del Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19 en Villa María. El mismo se realizó en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en donde estuvo presente el rector de la casa de altos estudios, Luis Negretti.

 

“Es un gusto comenzar con este proceso, en primer lugar de poner a los agentes que van a estar en los procesos de vacunación al tanto de la planificación que hemos diagramado”, dijo Rosso y agregó que Villa María “tiene el desafío de estar a la altura de las circunstancias” y que se busca “prepararnos de la mejor manera”.

 

Además,  destacó el reconocido dispositivo de vacunación que el municipio lleva adelante desde hace poco más de 5 años. Éste es fundamental en el diagrama y creación del Plan Estratégico que se realizará en la ciudad y fue personal del área de salud del estado local quienes presentaron a los voluntarios el operativo previsto.

 

Al respecto, Negretti expresó que “todas las instituciones y todas las personas tenemos que redoblar el esfuerzo para encarar lo que va a ser seguramente el último tramo de combate contra esta pandemia” y puso en valor el trabajo conjunto y el “encontrarnos unidos para afrontar esta instancia”.

 

Del encuentro formaron parte también funcionarios municipales, universitarios, representantes de diversas instituciones y fuerzas de seguridad que formarán parte del operativo, y principalmente voluntarios para ejecutar los procesos de vacunación propiamente dichos, siendo estos mayoritariamente estudiantes de carreras de medicina y afines que se cursan en la UNVM.

 

Todos ellos, tendrán el desafío de ejecutar el Plan Estratégico que prevé aplicar las vacunas a poco más de 30.000 villamarienses. Este operativo se llevará adelante en 5 puestos distribuidos en la ciudad y se desarrollará aproximadamente a lo largo de 42 días.

 

Esta proyección temporal de 42 días, surge a raíz de que tal como se viene manejando desde los ministerios de Salud de Nación y Provincia y en segunda instancia con los Centros de Operaciones de Emergencias, municipios y referentes de salud, la vacuna Sputnik V es la que llegaría, en principio, para la segunda quincena de enero y requiere además la colocación de dos dosis, siendo la segunda a los 21 días de aplicada la primera.

 

En Villa María, el lugar de almacenamiento general de las dosis que enviará Provincia será el Hospital Regional Pasteur.

 

Además, se prevé el funcionamiento de una brigada móvil que recorrerá geriátricos, domicilios particulares de vecinos que por distintas razones están inmovilizados y también al Establecimiento Penitenciario Nº 5, para la colocación de las dosis a personas que formen parte del padrón prioritario de vacunación.

 

En este sentido, la población estimada para vacunar en primer instancia se conformó a partir del registro de personas mayores de 60 años, personas de riesgo entre 18 y 60 y personal de la salud y seguridad. Esta base de datos se elaboró a partir del padrón electoral, los sistemas Sigipsa, Ángel y los Dispositivos de Pacientes Crónicos del sistema de salud municipal.

 

Puestos de vacunación

 

El Plan Estratégico se realizará en cinco puestos, más la brigada móvil mencionada. Estos puestos estarán distribuidos en diferentes sectores de la ciudad y serán los lugares en donde se aplicará las dosis a quienes corresponda, según ubicación de barrios en inmediaciones al centro de vacunación.



Se prevé también 120 agentes trabajando en los puestos para garantizar el funcionamiento y la compleja logística que implica tan importante operativo. Estas personas serán vacunadores, supervisores, registradores de datos, receptores, entre otros.

 

Cada uno de los vacunadores se estima que podrá aplicar 10 dosis por hora, por lo que, con una base de 8 personas destinadas a esta tarea por puesto, se colocarían 1.600 dosis por día en la totalidad de los cinco puestos.

 

Estas cifras proyectan que serían 8.000 las y los villamarienses vacunados por semana, lo que al mes arrojan poco más de la población estimada, siendo 32.000 personas inmunizadas.

 

La ubicación de los centros de testeos y los barrios que abarcarán, son los siguientes:

 

Extensión UNVM (Santiago del Estero 1365): barrios Centro; Santa Ana; Sarmiento; Rivadavia; Barrancas del Río; Industrial y Ameghino.

 

UTN (Avenida Universidad 450): barrios Los Olmos; Las Playas; Evita; Padre Mujica; Villa Albertina; Estancia la Negrita; Villa del Sur; Fábrica Militar y Campos del Este.

 

Centro Cívico (Pasteur entre Mendoza y Tucumán): barrios San Martín; Lamadrid; Bello Horizonte; San Justo; Malvinas Argentinas; San Nicolás y San Juan Bautista.

 

Centro Vecinal Roque S. Peña (Estados Unidos 840): barrios Roque S. Peña; Güemes; General Paz; La Calera; Mariano Moreno; Vista Verde; Casa Linda; Palermo y Las Acacias.

 

Campus UNVM (Av. Arturo Jauretche 1555): barrios Almirante Brown; Belgrano; Ramón Carrillo; Parque Norte; Carlos Pellegrini; Trinitarios; Nicolás Avellaneda; Botta; Solares del Norte; Francisco García y La Arbolada.

 

Estos centros estarán equipados por freezer, generador, computadoras, conexión a internet, dispensar de agua, kits de anafilaxia y todos los insumos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de las jornadas. Además, contarán con guardia las 24 horas para activar el generador en caso de corte de energía.

 

 

 

Retomaron las tareas en la obra de las 47 viviendas de barrio Evita

 

Pablo Rosso supervisó esta mañana las tareas que se llevan adelante en las 47 viviendas de barrio Evita, tras la reactivación de las obras. Lo hizo acompañado por el jefe de Gabinete y titular del Instituto Municipal de la Vivienda (IMI), Héctor Muñoz.

 

La empresa adjudicataria de las tareas, Lascano Ingeniería y Arquitectura S.A., está trabajando en la construcción de verjas de las unidades habitacionales, y también en las veredas correspondientes, a la espera de la instalación de los techos de las casas.

 

Precisamente, días atrás se firmó el contrato, tras el proceso licitatorio, para la adquisición y colocación de estas cubiertas. Se trata de una iniciativa financiada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

 

Una vez que se coloquen las cubiertas, podrán iniciar los trabajos internos en cada una de las unidades. Así, se procederá a la colocación de pisos y revestimientos de paredes, mesadas, sanitarios.

 

Se trata de viviendas de tres dormitorios que permitirán a las familias que las habiten, contar con las comodidades necesarias. Las casas se levantan en dos manzanas, y tres de ellas están diseñadas para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad, mientras que en otras tres se desarrollaron adaptaciones específicas, por ejemplo, para personas electrodependientes, a pedido de los propios beneficiarios.

 

Los lotes en los que se ubican las unidades habitacionales cuentan con una importante infraestructura de servicios, que incluye cordón cuneta, alumbrado, agua y cloacas, y gas natural. Además, en los próximos meses se desarrollará la obra de pavimento en todo el barrio Evita, una obra que también cuenta con financiamiento nacional y cuyo proceso licitatorio fue realizado recientemente por el IMI.

 

 

HOY EN LA COSTANERA
Se viene la primera noche de Folclore en los Fogones de la Agenda de Verano 2021

 

Este jueves 17, desde las 21:00 horas, se llevará adelante la primera noche de “Folclore en los Fogones” en el marco de la Agenda de Verano 2021 propuesta por el municipio. La actividad, que ya tuvo ediciones anteriores, se realizará en inmediaciones de la zona del Gaucho, por la costanera.

 

Esta iniciativa, organizada por la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, se realizará los jueves de diciembre y luego, martes y jueves de enero. Tiene como objetivo ofrecer un espacio a vecinos y vecinas para poder descubrir cantores locales y también animarse a subir al escenario y compartir el canto popular y la danza espontánea.

 

Se trata de un espacio abierto que si bien contará con la participación de dos cantantes ya programados, busca sumar nuevas expresiones de quienes estén disfrutando de la velada. Por ello, habrá un lugar equipado con sonido, iluminación y pantalla para desde allí compartir canciones solistas, con pista modo karaoke o también con la posibilidad de ejecutar un instrumento musical.

 

Habrá diferentes rubros como solistas de canto, instrumental, payador o decidor costumbrista y también recitadores, que podrán participar siempre de manera individual en pos de garantizar el cuidado de la salud y el cumplimiento de los protocolos.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.