ARGENTINA

DICTARON CONCILIACIÓN OBLIGATORIA Y LA UTA LEVANTÓ EL PARO DE MICROS DE LARGA DISTANCIA

 

SALARIOS, VIÁTICOS Y PARITARIAS SON EL EJE DEL RECLAMO DE LOS CHOFERES

La UTA había anunciado un paro de micros de larga distancia en reclamo del pago de salarios y el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó este viernes el paro de micros de larga distancia de 48 horas para este fin de semana, luego de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria.

El paro que había sido anunciado por el gremio fue dispuesto en demanda del pago de salarios, viáticos y paritarias, pero la acción de la cartera laboral obligó a retrotraer la medida de fuerza.

El titular de la UTA, Roberto Fernández, había precisado que, "ante el fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias y en defensa de los intereses de los trabajadores", iban a dar inicio a "una medida de fuerza por 48 horas".

El dirigente puntualizó que si bien este jueves la UTA tuvo un encuentro virtual con el sector empresario y el Ministerio de Trabajo, "las patronales no trajeron ni una oferta".

"Frente a este negativo panorama y el hecho que son varias las empresas que adeudan salarios y viáticos, no le queda a la UTA otra opción que realizar medidas de fuerza en defensa de los choferes", indicó el dirigente.

El gremialista también reclamó "por la falta de una mesa de negociaciones de la paritarias 2021 para los choferes de micros de larga distancia, para discutir salarios y condiciones laborales".

Finalmente, Fernández se refirió a la falta del pago de viáticos: "Se trata de una suma fija de 300 pesos por día, para que los choferes coman y duerman cuando los viajes lo ameritan".

La protesta en la 9 de Julio

El lunes pasado, choferes de micros de larga distancia y trabajadores de empresas de turismo realizaron una protesta en la Ciudad de Buenos Aires y distintos puntos de la República Argentina para protestar por las restricciones vigentes en el marco de la pandemia que, según denunciaron, les impide trabajar.

La protesta fue llevada a cabo antes de las nuevas medidas anunciadas el miércoles por la noche por el presidente Alberto Fernández que incluyeron la suspensión de las clases presenciales y la prohibición de la circulación en el AMBA entre las 20 y las 6.

Además, se autoriza a funcionar a la actividad comercial y gastronómica solo entre las 9 y las 19.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.