ARGENTINA

EL LA CIUDAD DE LA PLATA ESTARÁ LA PRIMER FÁBRICA DE CELDAS Y BATERÍAS DE LITIO NACIONAL

 

ARGENTINA ES UNO DE LOS MAYORES PROVEEDORES DE LITIO DEL MUNDO A LA FECHA

Encontrado bajo los salares del norte de Argentina en Salta y Jujuy, el litio puede ser utilizado para el desarrollo de baterías para celulares, tablets y laptops, entre otras tantas nuevas y necesarias tecnologías del futuro.

Argentina tendrá una planta de fabricación de baterías de litio a partir de un proyecto que incluye a los ministerios de Ciencia y Tecnología e Innovación, Defensa, Producción bonaerense, el Conicet, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para su diseño y puesta en funcionamiento.

El objetivo del proyecto sera el de atender las demandas estratégicas de Estado y del sector productivo a través de la planta cuya producción inicial se estima entre 5y 9 megavatios-hora por año(MW.h/año).

Con este emprendimiento se pretende desagregar el paquete tecnológico respecto del diseño y la fabricación de las celdas y baterías, con miras a la definitiva incorporación de la tecnología y generando, de este modo, las condiciones propicias para el desarrollo de futuras plantas similares o de mayor porte.

Nuestro país posee una de las principales reservas mundiales que ocupa un lugar central como recurso energético, con gran potencial en el campo de la investigación y desarrollo, señalaron.

Por esta razón, los ministerios, junto a la UNLP, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), la Comisión de Investigaciones Científicas de dicha provincia (CIC) y la empresa YPF-Tecnología (Y-TEC), firmaron un acuerdo para la ejecución del proyecto de diseño, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de una planta de fabricación de celdas y baterías de litio.

Los ejes de trabajo de la planta versarán sobre el desarrollo industrial de producción en serie de celdas y baterías de litio para atender a las demandas específicas en temas de interés para el ámbito de la defensa nacional y otros; la formación de recursos humanos calificados en la temática; y la producción de conocimiento.

La fabrica estará ubicada en el predio del Polo Científico que la UNLP construye en la zona del Bosque Este de la capital bonaerense.

La planta de fabricación de celdas y baterías de ion litio, denominada en forma abreviada UniLiB (Unidad de producción de celdas y baterías de ion litio) estará emplazada en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, ubicado en diagonal 113 entre 64 y 66, de La Plata.

En Jujuy, Y-TEC ya está trabajando con el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento (Cidmeju) en el desarrollo de un innovador proceso para la extracción de litio de salmueras por métodos electroquímicos, que prevé mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los procesos actuales.

Para diciembre de 2021 esta previsto finalizar la instalación de la primera planta piloto de separación de sales de litio.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.