Villa María

FUÉ INAUGURADO OTRO NUEVO PUENTE LLAMADO "BRIGADIER Gral. JUAN BAUTISTA BUSTOS" QUE UNE VILLA MARÍA CON VILLA NUEVA


ROSSO Y GRAGLIA RECIBIERON AL GOBERNADOR SCHIARETTI Y DEMÁS AUTORIDADES

 

El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, encabezó el acto de inauguración del nuevo puente Brigadier General Juan Bautista Bustos que une a partir de la fecha a las dos ciudades.


Lo hizo en compañía del intendente interino, Pablo Rosso, y su par de la ciudad vecina, Natalio Graglia, en una ceremonia que tuvo lugar sobre la infraestructura recientemente concluida.

 

Allí, a la altura de los barrios Santa Ana y Golf, las autoridades procedieron a realizar el tradicional corte de cintas y luego descubrieron una placa recordatoria a los fines de dejar sentada parte de la historia de la reciente obra. De este momento también participó el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, y la diputada nacional, Alejandra Vigo, junto a demás autoridades nacionales, provinciales y municipales.

 

En este marco, Schiaretti expresó su satisfacción por ser parte del evento y destacó la labor articulada desde la Provincia con ambos municipios, y reforzó la importancia de continuar trabajando juntos.  “Es una enorme alegría compartir esta tarde donde estamos inaugurando esta nueva obra, porque los puentes sirven para unir a la gente y eso siempre es bueno”, enfatizó.


“Este puente es la expresión del progreso y de la unión de Villa María y Villa Nueva, y también de nuestra Córdoba”, señaló el mandatario provincial. Y luego añadió: “Cuando las ciudades crecen se necesitan más puentes, y esta obra viene a unir dos barriadas populares, algo que hacía mucha falta”.

 

Por su parte, Rosso indicó: “Es un día muy especial para los villamarienses y villanovenses, porque esta obra comunica a las ciudades y refuerza su unión”. “Se trata del puente más ancho que une a las localidades, y es un orgullo que lleve el nombre del primer gobernador constitucional de Córdoba, Juan Bautista Bustos”.

 

Al mismo tiempo, el gobernador dio a conocer las nuevas metas que desde la Provincia serán llevadas adelante en el conglomerado. En este sentido, anunció que “en los próximos treinta días comienza la pavimentación de la ruta 2, que va desde la ruta 4 en Villa Nueva, hasta la nueve en Villa María”. En tanto, hizo referencia a las obras que ya se encuentran en marcha en distintos puntos de las ciudades, entre las que se destacan las tres escuelas Proa y las intervenciones llevadas adelante en el Parque Pereira y Domínguez y la nueva sede de la Policía de la Provincia.

 

“Quiero agradecerle al gobernador y a todo su equipo por el trabajo constante que realizan con el municipio”, señaló el intendente interino. “No sería posible llevar adelante los desafíos del contexto actual sin el constante apoyo del Gobierno provincial”, aseguró.

 

A continuación, tomó la palabra Graglia, quien destacó la presencia del gobernador que “más obras trajo a Villa Nueva, porque son numerosas las intervenciones que se han llevado adelante en la ciudad con el apoyo de la Provincia”.

 

Además, reforzó la importancia del trabajo conjunto entre el conglomerado y el Gobierno de Córdoba a los fines de impulsar el crecimiento de las ciudades a través de acciones mancomunadas.

 

Luego de brindar sus testimonios, los mandatarios locales procedieron a homenajear a Schiaretti a través de un decreto declarándolo huésped de honor en el conglomerado. Al mismo tiempo, Rosso hizo le hizo entrega de un fotolibro con imágenes emblemáticas del nuevo puente y Graglia, por su parte, le extendió una placa recordatoria en nombre de los ciudadanos y el municipio, con motivo de agradecimiento por el permanente acompañamiento.


Cabe recordar que la infraestructura recientemente inaugurada cuenta con una extensión de 60 metros de largo con una doble mano de 14 metros de ancho. En tanto, la obra contempla su íntegra iluminación con tecnología led, como así también dos vías para el paso peatonal y de ciclistas, de alrededor de dos metros de ancho cada una.

 

Durante la ceremonia estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Ricardo Sosa; el titular de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; y la legisladora de la Provincia, Natalia de la Sota. También, acompañaron la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; las legisladoras provinciales Liliana Abraham y Adela Guirardelli; el ministro de Comercio e Industria, Eduardo Accastello, y el secretario de Comunicaciones de la Provincia, Marcos Bovo, junto a demás autoridades nacionales, provinciales y municipales.

 

 

 

REMODELACIÓN Y REFUNCIONALIZACIÓN DEL CAPS DE BARRIO BELGRANO

 

El intendente interino supervisó las tareas de remodelación y refuncionalización del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de barrio Belgrano, que se encuentra en su etapa final y que forma parte del plan de remodelación de todos estos espacios. Lo hizo acompañado por el secretario de Salud, Pedro Trecco; el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Público, Omar Regueira; la directora del MuniCerca 8, Lucrecia Falco y la directora de la Asistencia Pública, Victoria Becco.

 

“Estamos empezando a ver los frutos de todas esas gestiones que realizamos el año pasado, para mejorar todos los CAPS y la Asistencia Pública, tareas que se están llevando de manera paralela y que buscan optimizar las condiciones para el funcionamiento de estos espacios tanto en infraestructura como en personal”, dijo Roso.

 

Al respecto, agregó que el objetivo “es seguir respaldando la atención primaria de la salud en cada uno de los centros y barrios de la ciudad, para fortalecerlos no solo pensando en la pandemia sino volviendo a la nueva normalidad con la evolución, seguimiento de enfermedades crónicas o esquemas de vacunación, para seguir dando la contundencia al dispositivo de salud”.

 

Sobre las tareas para la restauración y refuncionalización del espacio, destacan los trabajos de albañilería, pintura, impermeabilización de techos, instalaciones eléctricas, de calefacción, agua y cloaca. Además, se realizaron trabajos para garantizar la accesibilidad universal del CAPS.

 

Actualmente, se avanza en los últimos detalles de pintura para dar por culminada la obra en el espacio que lleva el nombre de Karina Marabotto.

 

Cabe destacar que estas acciones se realizan tras la gestión de Rosso ante el Gobierno nacional y son financiadas por la Secretaría de Obras Públicas. Las mismas se llevan a cabo en todos los CAPS de la ciudad, tres de los cuales se encuentran en la última etapa de trabajo mientras que en los restantes ya iniciaron las acciones para mejorar y acondicionar la infraestructura, al igual que en la Asistencia Pública.



 

SIGUEN LAS TAREAS DE BACHEO EN EL MICROCENTRO DE VILLA MARÍA


En el marco del Plan Integral de Bacheo implementado por el municipio, durante la jornada de este jueves, se realizan intervenciones con asfalto en diferentes arterias del microcentro. Las mismas son planificadas e instrumentadas por la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos y buscan mantener y mejorar la carpeta asfáltica de la ciudad.

 

Las tareas iniciaron en calle Lisandro de la Torre, entre Catamarca y San Juan y luego continuarán en diferentes sectores de calle Catamarca, entre Chile y Alem y también en calle Chile, entre Buenos Aires y Santa Fe.

 

Por estos motivos, se solicita a quienes transiten por esos sectores, lo hagan con precaución y respetando las señalizaciones que puedan presentarse en el lugar.


El objetivo de estas tareas es mejorar las calles de nuestra ciudad para brindar mayor seguridad al tránsito y a transeúntes, tanto en barrios como en el microcentro.

 

 

D COMIENZO EL CICLO DE CAPACITACIÓN SOBRE TRABAJO ASOCIATIVO

 

El municipio, a través de la Secretaría de Inclusión Social y Territorio, a cargo del área de Economía Social, dio comienzo al ciclo de capacitación Impulsar Asociativo, que tiene por objetivo fortalecer las labores y producción de cooperativas, emprendimientos y pequeñas empresas. En este marco, más de 70 participantes se sumaron a la iniciativa que tuvo su primera edición durante la jornada de ayer.

 

El encuentro, que se desarrolló de manera presencial y virtual, tuvo su apertura a cargo de los referentes de las diversas instituciones que llevan adelante la propuesta. Entre ellos, brindaron sus palabras el subsecretario de la cartera de Inclusión Social del municipio, Jorge Argüello; el director del Instituto Nacional del Asociativismo y la Economía Social (INAES), Nahum Mirad; el decano del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Gabriel Suárez; y la docente de la UBA, Tatiana Kurlat.

 

A continuación, se procedió al abordaje del primero de los cuatro módulos que integran el programa, el cual se enmarca en los ejes de asociativismo, cooperativismo y mutualismo. Esta instancia estuvo a cargo del coordinador del área de Economía Social y Solidaria, Guido Gasparrini, quien brindó las herramientas y saberes necesarios vinculados a la temática.

 

De esta manera, la capacitación tiene por objetivo abordar las trayectorias y desafíos que se presentan en la actualidad en aquellos trabajos que requieren este tipo de dinámicas organizacionales. En tanto, durante las clases se prevé trabajar en torno a la autogestión y autorregulación de organizaciones de la economía social, contemplando los aspectos legales y reglamentarios de este tipo de instituciones.

 

Además, cabe recordar que el Gobierno local viene impulsando distintas líneas de acción relacionadas a la economía social y solidaria, a los fines de acompañar el desarrollo de unidades productivas de la ciudad. En este sentido, desde la Secretaría de Inclusión Social y Territorio se trabaja en la asistencia técnica, gestión del financiamiento y comercialización mediante la implementación de diversas políticas como lo son la articulación con otros niveles de gobierno e instituciones, la realización de la Feria Nuestras Manos y Feria Franca, sumado a las distintas estrategias para la generación de venta y promoción de productos y servicios.

 

Es oportuno destacar que quienes deseen obtener más información sobre el curso que continuará efectuándose los próximos miércoles a las 19:00 horas, podrán comunicarse al correo electrónico ecosocialysolidariavm@gmail.com.


Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.