ARGENTINA

OTRA VEZ EL DÓLAR BLUE PEGA UN IMPORTANTE SALTO Y SE UBICA A $188

 

YA ESTÁ MUY CERCA DEL VALOR MÁXIMO DEL AÑO 2020

El dólar blue subió un peso respecto del cierre del martes y se ubicó en $188, el máximo nivel en lo que va de 2021.

El dolar blue subió este miércoles un peso en un su cotización, que quedó en $185 para la cmpra y $188 para la venta, tocando el máximo nivel en lo que va de 2021 y ampliando nuevamente la brecha que lo separa del mayorista.

La moneda estadounidense llegó a venderse al promediar la tarde a $188,50, pero recortó cincuenta centavos sobre el final de las operaciones.

De esta forma, la variante blue del dólar se va acercando a su máximo histórico del 23 de octubre de 2020, cuando cerró a $195.

Por su parte, el dólar mayorista sumó cuatro centavos y operó a $99,35, en una rueda con un volumen negociado de US$ 384,624 millones.

Tras los últimos movimientos, la diferencia con el paralelo ya roza el 90 por ciento, al llegar a 89,2%.

Con esta nueva suba, la cotización del dólar blue es la más alta en lo que va de 2021.

Con esta nueva suba, la cotización del dólar blue es la más alta en lo que va de 2021.

En tanto, el dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $98,57 para la punta compradora y a $104,88 para la vendedora. Si se toman en cuenta los impuestos y recargos correspondientes, el denominado dólar "solidario" se ubicó por encima de los $173, dado que cotizó a 173,04.

Los dólares financieros cotizaron en alza, pero recortaron las ganancias sobre el final del día. El MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, se consolida por encima de los $179, al tiempo que el contado con liquidación, similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país llegó a $179,10.

El Banco Central finalizó este miércoles con un saldo neutro en su intervención diaria, luego de comprar US$ 65 millones el martes y unos US$ 110 millones el lunes.

De ese modo, ante el nuevo esquema de regulaciones, en lo que va de octubre la autoridad monetario muestra un saldo neto positivo de US$ 500 millones.

La mejora en esa variable se dio luego de que el organismo vendiera en septiembre unos US$ 950 millones, la cifra más alta en un año, con el propósito de mantener bajo control el dólar frente a crecientes presiones en el marco electoral.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.