CONTROLANDO LA OBRA

RECUPERACIÓN DE PLAZA CENTENARIO, NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS Y DE AFORO PARA BOLICHES Y DEMÁS ESPACIOS

MARTIN GILL SUPERVISÓ LA HISTÓRICA BELLA PLAZA CÉNTRICA JUNTO A  AUTORIDADES Y PROFESIONALES


La restauración de la plaza Centenario continúa avanzando, con el objetivo de convertirse en el primer monumento histórico nacional de la ciudad de Villa María. El intendente Martín Gill, junto al jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, recorrieron las inmediaciones del espacio verde supervisando la obra. Gill enmarcó las tareas de restauración de la plaza en un “trabajo artesanal de una obra icónica para la ciudad”.

 

La firma adjudicataria de la licitación, Lozada & Silvestro, lleva adelante el plan de ejecución, que se encuentra en un 40 por ciento de avance y está financiado por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. En este sentido el intendente de la ciudad explicó que “la empresa prevé mantener las piezas históricas de la plaza: las cuatro fuentes, columnas altas iluminadas, columnas bajas y maceteros”, respetando el diseño “art deco” de su creador.


La idea original del espacio verde fue del arquitecto Francisco Salamone, quien al llegar a la Argentina se instala en Villa María. Entre sus principales obras, junto a la creación de la plaza Centenario, construyó el Matadero y el edificio municipal de Las Varillas.

 

El objetivo de Salamone era transmitir un sentido icónico del mar con la creación de la plaza Centenario. En esta línea, el mandatario resaltó que “las ostras en las fuentes y los sapos muestran una combinación del mar y el río”, mientras que el solado, es decir el piso de mosaicos, “emula el movimiento de olas, transmitiendo la idea  de que el agua se nutre con lo urbanístico”.

 

Entre las reformas que se están llevando a cabo, Gill destacó el levantamiento de las fuentes, ya que “estaban cediendo al terreno y hundiéndose” con lo cual se “reacomodaron sus cimientos para devolverles su ubicación original”, junto a una futura “incorporación de arbustos como parte de las piezas históricas”. Además se hizo la carpeta de concreto junto al “empalizado de las raíces de los árboles” para evitar de esta forma la “destrucción del diseño”.


Para alcanzar los estándares de monumento histórico nacional, la obra de la plaza está siendo supervisada mensualmente por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos. A tal efecto, Gill explicó que la empresa constructora desarrolló una “matriz de lo que será la réplica del piso”, la cual debe pasar por la “supervisación y aprobación de la Comisión para llevar adelante la construcción del solado”.

 

En cuanto a la modernización del espacio verde, el intendente mencionó la instalación de “ductos subterráneos que cumplen con las medidas de seguridad” para que la plaza “sea el espacio con mejor wifi de la ciudad”. Instalaciones eléctricas y sistemas de riego para mantener la vegetación se suman a las reformas.


HAY NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS PARA EL FORTALECIMIENTO ESTRATÉGICO EN VISTAS A LA NUEVA TEMPORADA DE VERANO 2022 


El intendente, Martín Gill, en compañía del secretario de Salud, Pedro Trecco, participaron durante la mañana de hoy de una mesa de trabajo sanitaria junto al Ministerio de Salud de la Provincia. La reunión, que se llevó adelante de modo virtual, tuvo por objetivo adelantar las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno provincial en el marco de la Estrategia de Fortalecimiento Sanitario para la Temporada Turística de Verano en Córdoba.

 

En este sentido, el encuentro estuvo encabezado por el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, y de Gobierno, Facundo Torres, quienes compartieron parte de las nuevas disposiciones junto a intendentes de las ciudades más destacadas a nivel turístico de la provincia. De este modo, se instó a los gobiernos locales a continuar trabajando como un conglomerado a los fines de transitar la temporada estival dando cumplimiento a los protocolos y medidas de bioseguridad pertinentes.

 

De esta manera, fueron presentadas las acciones que se pondrán en marcha en la provincia hasta el miércoles 19 de enero, de las cuales Villa María formará parte. Entre las principales disposiciones, se destaca la ampliación de aforo para boliches, discotecas, bailes y salones de eventos, permitiendo la concurrencia de hasta 500 personas.

 

También, en la ciudad y demás regiones turísticas se reforzará la estrategia de diagnóstico y vacunación al mismo tiempo que se dispondrán  120 laboratorios privados para la realización de testeos tanto en capital como en el interior. Del mismo modo, se incorporarán 53 farmacias a lo largo de toda la provincia donde se colocarán gratuitamente vacunas contra el covid y se efectuarán hisopados.

 

En cuanto a festivales, éstos contarán con un operativo de cobertura sanitaria mediante la presencia de personal de Salud y centros de testeos móviles, al mismo tiempo que se incrementarán los esquemas hospitalarios en los principales centros turísticos.

 

NUEVOS CASOS:

 

Tras las fiestas, fueron registrados cuatro casos de covid en residentes del Hogar Municipal de Ancianos Roberto Velo de Ipola. Se trata de personas que habían transcurrido la noche del 31 junto a sus familiares, y que al llegar a la institución fueron testeados dando en ese momento resultados negativos, los cuales se positivizaron con el pasar de los días.

 

Cabe destacar que los cuatro residentes se encuentran aislados y estables, sin presentar mayores complicaciones. Además, en todos los casos cuentan con las dosis correspondientes a la vacuna contra el covid, tras la labor efectuada en el Hogar de Ancianos a través de la Secretaría de Salud del municipio.

 

Es oportuno recordar que actualmente la ciudad cuenta con tres puestos de testeos distribuidos en diferentes sectores de la localidad a los fines de brindar mayor accesibilidad y comodidad a vecinos y vecinas que deban concurrir a hisoparse. Uno de ellos se encuentra habilitado en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, de 8:00 a 20:00 horas, y será trasladado a partir de mañana al Anfiteatro Municipal donde funcionará en los mismos horarios de lunes a lunes.

 

Del mismo modo, vecinos y vecinas pueden concurrir a la sede de la UTN y el Centro Vecinal de barrio Almirante Brown, dos de los puntos que también funcionan como sitios de hisopado, en los horarios de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

 


CADA 80 MINUTOS FUNCIONARÁN LOS COLECTIVOS URBANOS EN EL MES DE  ENERO

 

Durante el mes de enero, el servicio de transporte urbano de pasajeros que lleva adelante la Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros (E.M.T.U.P. S.E.) funcionará con una frecuencia de 80 minutos. Se trata de una medida que se toma todos los años debido a la baja en la actividad durante ese lapso veraniego.

 

Durante el mes de febrero, en tanto, se retomarán los recorridos con una frecuencia de 40 minutos, y se agregarán dos líneas troncales desde el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico y la UNVM.

 

Los siguientes son las líneas y recorridos vigentes:

 

Línea “B” Azul. Líneas 17/12: Centro de Transferencias - Av. L. N. Alem – Av. H. Irigoyen - Bv. Sarmiento - C. Pellegrini – Quintana - Prol. Bv. Alvear - Victorino de la Plaza – Constituyente – Alaska - Arturo M. Bas - Av. Presidente Perón – Piedras – 25 de mayo – Bv. Sarmiento – B. Mitre – Av. Gdor. Sabattini – San Juan – Av. L. N. Alem - Centro de Transferencias - Av. L. N. Alem – Santa Fe - Lisandro de la Torre - San Juan – López y Planes - Tte. Ibáñez – Int. Reyno – Bs. As. – R. Ferrari – Catamarca - Nicolás Sarno – Bs. As. – Misiones - Corrientes – Av. Perazzolo – S. del Estero – Brandsen - Bs. As. - Bv. España – Catamarca - Av. L. N. Alem - Centro de Transferencias.

 

Línea “C” Naranja Líneas 20/16: Centro de Transferencias - Av. L. N. Alem - Sub Nivel - Av. Gdor. Sabattini – Catamarca – Estados Unidos - A. Sabattini – Arenales – Colombia – Tte. Ibáñez - J. Müller - Bv. Colón – Los Abedules – Santoni - Las Violetas – Colectora Av. Colón - Ruta Nac. N°158 – Río Salí – Río Uruguay – Islas Baleares - Río Limay – Ruta Nac. N°158 - Av. Fagnano - Lanín – Sgto. Cabral - Bv. Colón - Bv. Vélez Sarsfield – J. I. Rucci - San Juan - Centro de Transferencias - Av. L. N. Alem – Av. H. Irigoyen - San Luis - Bv. Alvear – Prol. Sarmiento – Av. Universidad – Recife – Cartagena – Acapulco - Av. Universidad – Paraguay – Lacar – Mercedarios – M. Modesto Moreno - Prol. Sarmiento – Bv. Alvear – Tucumán - 25 de mayo – L. de la Torre – Catamarca - Centro de Transferencias.

 

Línea “D” Lila Líneas 15/19: Centro de Transferencias - Av. L. N. Alem - Santa Fe - C. Pellegrini - San Luis – Lamadrid – Piedras -P. Seppey – Aconcagua - El Chocón – Paraguay – Ecuador – Venezuela – Uruguay - Salto Grande – Ecuador – Paraguay – Lacar – Aconcagua - P. Seppey - Ramos Mejía Ituzaingó – Mendoza – Bv. España – La Rioja – Av. L. N. Alem - Centro de Transferencias - Av. L. N. Alem - Entre Ríos – Reconquista – Colombia - Naciones Unidas – Bruno Ceballos – Jujuy – Liniers - Sto. Cabral – Iguazú – Calafate – Los Abedules – Santoni – Las Violetas – Av. El Palmar – S. Gornitz - 12 de octubre – Ascasubi – Elpidio González –Naciones Unidas – Müller -  Bolivia – Mendoza - B. Mitre – Av. Gdor. Sabattini – San Juan –  Av. L. N. Alem - Centro de Transferencias.

 

Línea “E” Verde Línea 14/17B: Centro de Transferencias - Av. L. N. Alem – Av. H. Irigoyen – Mendoza – Av. Perazzolo – Prol. Sarmiento - Av. Universidad – Recife – Cartagena – Acapulco - Prol. Sarmiento – Paysandu - Santa Marta – Brandsen – Mendoza - Bv. Alvear - Bv. España - La Rioja – Av. L. N. Alem -  Centro de Transferencias - Av. L. Alem – Santa Fe – José Ingenieros – 9 de Julio - Bv. Sarmiento - C. Pellegrini – Quintana - Prol. Bv. Alvear - Victorino de la Plaza – Constituyente - Alaska – Rotonda – Francia – J. Newbery - Arturo M. Bas – Ruta Nac. Nº 9 – Pte. Perón - Bv. Alvear – Bv. España - La Rioja - Av. L. N. Alem - Centro de Transferencias.

 

Línea “G” Gris Líneas 13/16: Centro de Transferencias - Santa Fe - L. de la Torre - San Juan – Int Reino – Bs. As. – R. Ferrari – Catamarca – Int. Reino – Tte. Ibañez – Rawson – Parajon Ortiz – La Rioja – Av. L. N. Alem - Centro de Transferencias - Av. L. N. Alem – Av. H. Irigoyen - San Luis – Bv. Alvear - Prol. Sarmiento – Caracas – Paysandú – Cartagena – Av. Universidad - Aguirre Cámara – Mercedarios – Aluminé – Paraguay – Lacar – Mercedarios – P. Seppey – Sarmiento – Mitre - Av. Gdor. Sabattini - San Juan – Av. L. N. Alem - Centro de Transferencias.

 

Línea “I” Rosa Líneas 21: Centro de Transferencias - Av. L. N. Alem - Av. H. Irigoyen - Bv. Sarmiento - Bv. Alvear – Bv. España – Av. Rawson – Av. Larrabure – A. Serrano - Hospital Pasteur - A. Serrano – Pueblos Originarios – Chile – Buchardo – Victoria Ocampo – Marcos Juárez – Av. Larrabure – Av. L. N. Alem - Centro de Transferencia


Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.