ACUERDO EN DANZA

EL CESE AL FUEGO ENTRE UCRANIA Y RUSIA ESTARÍA MAS CERCANO SEGÚN DECLARACIONES DEL CANCILLER TURCO

 

EL 10 DE MARZO FUERON LAS ÚLTIMAS NEGOCIACIONES QUE TIENEN A TURQUÍA MEDIANDO

El canciller de Turquía, Mevlut Cavusoglu, aseguró que Rusia y Ucrania lograron avances significativos durante las negociaciones para detener el conflicto.

El canciller de Turquia, Mevlut Cavusoglu, aseguró este domingo que Rusia y Ucrania habían logrado avances en temas significativos durante las negociaciones para detener la guerra y que ambas partes se encontraban cerca de un acuerdo.

"Por supuesto, no es fácil llegar a un compromiso cuando hay una guerra en curso, cuando hay civiles que son asesinados, pero nos gustaría decir que se está avanzando, afirmó Cavusoglu, en declaraciones desde la provincia turca de Antalya.

"Vemos que las partes están cerca de un acuerdo, reiteró el ministro de Relaciones Exteriores, informó la agencia de noticias AFP.

El Consejo de Seguridad de la ONU como garante de la paz

También detalló que Ucrania, a cambio de la neutralidad que le exige Rusia, demanda que Turquía, Alemania y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas actúen como garantes de un acuerdo de seguridad con Rusia.

Turquía mantiene lazos estrechos con ambos países y trata de posicionarse como mediador.

El 10 de marzo, los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Ucrania se reunieron en Antalya, donde fueron recibidos por Cavusoglu.

"Desempeñamos un papel de mediador y facilitador honesto", afirmó el funcionario y agregó que Turquía estaba en contacto con los equipos de negociación de los dos Estados, aunque se negó a divulgar detalles de las conversaciones.

Los puntos del acuerdo:


El vocero presidencial turco, Ibrahim Kalin, precisó durante una entrevista con el diario Hurriyet que las partes estaban negociando seis puntos: (1) la neutralidad de Ucrania, (2) el desarme y las garantías de seguridad, (3) la llamada desnazificación, (4) la eliminación de obstáculos al uso del idioma ruso en Ucrania, l(5) a situación de la región separatista de Donbass y (6) la de la península de Crimea, que Rusia se anexó en 2014.

Turquía no sancionó a Rusia ni cerró su espacio aéreo, pero sí lo hizo con los estrechos turcos que conectan el mar Negro con el Mediterráneo, lo que afecta el acceso de los buques de guerra rusos, excepto los que regresan a puerto.

Sobre News Magazine VM

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.