AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PUENTE DE CIRCUNVALACIÓN SOBRE EL RÍO CTALAMOCHITA CERCA DEL ANDINO
Con labores en distintos frentes, marcha a buen ritmo la obra que permitirá cerrar el anillo de Circunvalación de la ruta nacional 158 variante de paso Villa María. A los fines de supervisar los avances, el intendente Martín Gill recorrió la zona donde se trabaja en la construcción del nuevo puente sobre el río Ctalamuchita.
En el lugar, el jefe comunal dialogó con los medios y brindó detalles sobre la intervención que permitirá que el tránsito pesado no circule más por la ciudad. Se trata de una obra de gran infraestructura, magnitud e impacto que lleva adelante el Gobierno nacional tras la gestión del municipio ante Vialidad Nacional.
“Nos encontramos en el puente más largo y más ancho que va a tener la ciudad, el cual alcanza 260 metros de extensión, y posibilitará la creación de una autopista de cuatro carriles”, explicó Gill.
En cuanto a las labores ejecutadas, el mandatario local detalló que “contamos con un total de 64 pilotes ya colocados, los cuales tienen 5 metros sobre el nivel de la tierra y 30 metros subterráneos para asegurar su sostenibilidad”. ”También, ya fueron dispuestas 115 vigas para sostener las placas sobres las que va a transitar la autopista de circunvalación, tras el nivelado y asfaltado de la infraestructura”.
Al mismo tiempo, Gill hizo referencia al avance de la obra, que registra un 4 por ciento mensual, lo equivalente a más de un 25 por ciento del proyecto ya concretado. En este sentido, indicó que conforme a lo dispuesto por el Gobierno nacional, se prevé habilitar la obra en dos partes: primero hasta la ruta nacional 9 y meses después la totalidad de la traza.
De este modo, una vez concluida la obra se unirá con el puente que se está ejecutando sobre la ruta nacional 9 posibilitando la fusión en un mismo anillo de dicho trayecto, la ruta 158, la ciudad vecina de Villa Nueva y la autopista.
Cabe recordar que la construcción de la infraestructura cuenta con un presupuesto que actualmente ronda los 14.000 millones de pesos financiados por el Gobierno nacional.
Durante el recorrido, acompañaron al intendente el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, y el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira. También, formaron parte del recorrido representantes y trabajadores de Vialidad nacional, junto al subsecretario de Unidad Intendencia, Sebastián Panero, y la directora del MuniCerca 5, Mariana Díaz.
Gill recibió al jefe de gabinete del Ministerio de Trabajo de la Nación a fin de trazar esquemas de capacitación e inserción laboral
Con el propósito de afianzar las estrategias diagramadas en materia laboral, el intendente Martín Gill recibió al jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), Roberto Sukerman, quién se encuentra recorriendo el interior del país, a fin de analizar en las distintas localidades el ejercicio de las políticas laborales, en cuanto a la actividad sindical, formación y capacitación continua y la promoción del empleo.
Puntualmente, el mandatario local destacó que en la ciudad existe la Oficina de Empleo, la cual funciona “como un facilitador permanente para acceder al mundo del trabajo”. En tal sentido, dicho espacio diseña y ejecuta actividades que permiten articular los programas que ofrece el Ministerio de Trabajo de la Nación con los vecinos y vecinas de la ciudad.
A tal efecto, Gill enfatizó que “la idea es profundizar una línea de trabajo con el Ministerio de manera interinstitucional”, a fin de trabajar a través de la Oficina de Empleo, articulando con los gremios, universidades y escuelas técnicas, “para generar empleo que es la herramienta para cambiar la vida de la gente”.
Adhiriendo a lo expresado por el mandatario, Sukerman manifestó que el objetivo de este recorrido por el interior del país es “reconocer la realidad y el desarrollo productivo de cada punto del territorio nacional”, ya que no se puede generar espacios de capacitación “enlatados, es decir, con el mismo abordaje para todas las regiones”.
Precisamente, a nivel local, la formación y capacitación debe orientarse a la actividad agropecuaria e industrial, conjugando la transformación científica y tecnológica con la reconfiguración del trabajo, la cual se ha manifestado mayormente en el marco de la pandemia.
Teniendo como base la existencia de esta unidad de empleo perteneciente al Gobierno local, la recepción con Sukerman se mantuvo en un recorrido por diversos temas en materia laboral, como ser el rol regional de la mencionada dependencia municipal, las propuestas del Ministerio y capacitaciones específicas vinculadas a la Universidad Nacional y Universidad Tecnológica de la ciudad.
Además, la necesidad de llevar adelante el fortalecimiento de capacidades laborales formales en la actividad sindical.
En la misma línea se reforzó la idea de brindar estos programas acompañados de becas estímulo o de formación, con el fin de acceder a las prácticas del primer empleo o trabajos formales.
Participaron del encuentro, la subsecretaria de Formación Profesional y Capacitación Permanente, Fernanda Medina; el titular de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Ignacio Basélica; el secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios, Otto Westter; junto al decano del Instituto Pedagógico de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez. Además, se contó con la presencia de representantes de sectores gremiales.
El municipio firmó un nuevo acuerdo con el SUOEM que establece un incremento escalonado del 40 por ciento
El intendente Martín Gill encabezó pasado el mediodía una reunión junto a representantes del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) a los fines de suscribir el nuevo acuerdo paritario convenido entre las partes. Tras la rúbrica del documento, quedó establecido el aumento de un 40 por ciento escalonado, que sumado al 10 por ciento ya otorgado para 2022, alcanzará el 50 por ciento de incremento hasta octubre de este año.
El nuevo acuerdo contempla incrementos en el sueldo de empleados de planta permanente y contratados, los cuales se llevarán adelante durante los próximos meses de modo escalonado. En este sentido, durante abril parte del porcentaje se integrará en un ocho por ciento con la liquidación de haberes, siendo el mismo número previsto para junio. En tanto, un seis por ciento corresponderá a julio; un ocho por ciento a agosto; un cinco por ciento a septiembre y lo mismo para octubre.
De la mesa de diálogo, también formaron parte el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, y la titular de la cartera de Economía y Modernización, Daniela Lucarelli. Además, suscribieron por parte del gremio que representa a los trabajadores y trabajadoras municipales, el secretario general, Sergio Rodríguez, y el secretario adjunto, Juan Vázquez.
De esta manera, tras instancias de diálogo y compromiso entre el municipio y la entidad gremial, se alcanzó el acuerdo que podrá ser revisado en los meses finales del año, y que además establece continuar con el descongelamiento de la antigüedad, la cual se va realizando de manera progresiva instrumentándose por tramos. En este sentido, se han realizado recategorizaciones de agentes de diferentes áreas que se verán reflejadas en los recibos de haberes del correspondiente mes del corriente año, comprometiéndose a sostener reuniones en el marco de la mesa de diálogo constituida.
Por otra parte, durante la reunión fue planteada la conformación de una comisión que tenga como objetivo la adecuación y actualización del Estatuto del Empleado Municipal en lo concerniente a temáticas que involucran temáticas de relevancia, tales como aquellas vinculadas a cuestiones de género.
HASTA EL 1 DE MAYO
Abierta la convocatoria para la Feria de Arte Contemporáneo Villa María 2022
Una nueva edición de la Feria de Arte Contemporáneo llega a la ciudad, con una convocatoria destinada a artistas locales para la exposición y comercialización de sus obras. La iniciativa, impulsada por el Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli, tendrá lugar en el edificio de calle San Martín y bulevar Sarmiento del 6 al 16 de mayo bajo los ejes coleccionismo y arte contemporáneo.
En esta oportunidad, la propuesta contará con dos modalidades de participación, pudiendo los artistas formar parte de las exposiciones de pequeño formato, con opción de participar en la trastienda con obras de gran formato, y la feria de papeles.
De este modo, se propone generar un espacio de intercambio en el museo, promoviendo la venta directa entre el artista y el comprador. Además, se llevarán a cabo conversatorios para los presentes y se trabajará articuladamente con instituciones locales.
En tanto, quienes deseen formar parte de la iniciativa tendrán tiempo de hacerlo hasta el domingo 1 de mayo. Para ello, deberán completar previamente el formulario web disponible en el siguiente link: https://forms.gle/
Modalidades de participación
En cuanto a las modalidades de exposición, los artistas que participen en la categoría de pequeño formato podrán hacerlo con un número de hasta seis obras cada uno, de un tamaño máximo de 50 por 70 centímetros, incluídos objetos tridimensionales con temática libre. Esta muestra tendrá lugar en la planta baja del museo, y podrá ser recorrida de 9:00 a 20:00 horas los días que dure la feria.
Asimismo, quienes se inscriban a la modalidad de trastienda deberán presentar cuatro obras mayores a un metro por ochenta centímetros. Este espacio permitirá el almacenamiento de obras para ser mostrado a pedido del visitante por el asesor de ventas.
Por último, los postulantes para la feria de papeles podrán presentar hasta diez obras de diferente tamaño y sin enmarcar en este formato, las cuales serán expuestas en una mesa para mostrarse a pedido del visitante, en el horario en que esté presente el asesor de ventas.
Cabe destacar que será indispensable que las obras de pequeño formato alcancen un valor mayor a 5.000 pesos y menor de 40.000 pesos, mientras que para las de trastienda y feria de papeles, el precio no se encuentra regulado.
0 comentarios:
Publicar un comentario