EDUCACIÓN, CULTURA Y CIENCIA SERÁN LOS EJES POR DONDE TRANSITARÁN CADA UNA DE LAS PROPUESTAS PARA EL PÚBLICO
Con gran expectativa, la ciudad se apresta para la llegada de la edición 2022 del Festival Villa María Vive y Siente que vuelve con una grilla colmada de propuestas y entretenimientos para todas las edades. El intendente Martín Gill brindó detalles sobre los más de 500 eventos que se desarrollarán en el Parque de la Vida y en los distintos barrios a partir del lunes 3 y hasta el 10 de octubre.
A la par de autoridades del municipio, el jefe comunal expresó: “Luego de la pandemia, hemos trabajado para que este evento insignia que ha marcado nuestra ciudad, volviera a estar presente”. “Estamos muy contentos de haber vuelto a poner en el centro de la comunidad a la educación, la cultura y la ciencia en clave de derechos, mediante una iniciativa que contará con música, teatro, literatura, tecnología, robótica, deporte, educación y múltiples experiencias para toda la familia”, enfatizó.
“En esta oportunidad, el Vive y Siente tendrá la particularidad de ir más allá del Parque de la Vida, y en este sentido alcanzará más de 75 espacios de la ciudad de modo descentralizado”, explicó Gill. En virtud de ello, precisó: “Las actividades llegarán simultáneamente a los centros de Promoción Familiar (CPF), a las plazas de los barrios, escuelas y centros vecinales con espectáculos de alrededor de 350 artistas locales y de todo el país”.
Por su parte, el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto, indicó que “esta edición es definida por su territorialidad, porque entendemos a la cultura como transformadora social y por eso trabajamos para que sea accesible en términos reales”. Además, el funcionario destacó que “se trata de un evento que dinamiza la economía a nivel local porque esperamos contar en el marco del fin de semana largo con público no sólo de la ciudad, sino de todo el país y la región”.
También, la titular de la cartera de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti, añadió que “todos los días el festival tendrá una oferta diversa para que todos y todas puedan acceder y disfrutar de la multiplicidad y variedad de puestas en escena”. En esta línea, ratificó el compromiso del Gobierno local en “pensar la política pública desde la inclusión y con perspectiva de derechos culturales”.
Espectáculos para todos los gustos
Las actividades diagramadas en el Vive y Siente darán comienzo cada día por la mañana, alrededor de las 9:00 horas, y se extenderán a lo largo de toda la jornada para concluir a la noche. En este marco, chicos y grandes podrán disfrutar de los numerosos entretenimientos entre los que se destacan los espectáculos musicales de tango, folklore, pop y trap, entre otros, que tendrán como figuras centrales a Peteco Carabajal, Juan Falú, la Bruja Salguero y Choque Urbano.
Además, habrá obras de teatro locales y nacionales, como “Nos dijeron que íbamos a ser reinas”, bajo la dirección de Virginia Lago, y “Bufón Chejov” por Gustavo Garzón. Asimismo, se llevará a cabo la Feria del Libro que contará con la participación de grandes editoriales y la presencia de distinguidos escritores como Liliana González y Enrique Orschanski. No obstante, el deporte también tendrá su lugar en esta edición con la visita del ex futbolista Leo Ponzio, quien brindará una charla sobre su carrera y trascendencia.
En tanto, cada día el Parque de la Vida albergará muestras interactivas que tendrán lugar en las instituciones del corredor cultural. Allí, se podrá visitar la muestra “Mayor y Menor”, del ilustrador Chanti, y un homenaje a María Elena Walsh por parte del Museo Barrilete, entre otras.
Por otro lado, a largo de las jornadas quienes se acerquen al festival podrán formar parte de los talleres para la construcción de juguetes, creación de mandalas, marionetas, robótica, reciclaje y literatura. Del mismo modo, para los más pequeños llegará el espectáculo musical de la banda infantil Canticuénticos junto a propuestas circenses y teatro de marionetas.
Es oportuno destacar que previo al evento de gran magnitud, el municipio trabajó en el óptimo acondicionamiento del Parque de la Vida para el disfrute y seguridad de vecinos y vecinas. En este sentido, se trabajó en el recambio del 100 por ciento de las luminarias a led y en la seguridad eléctrica del sector. Además, ya está en marcha el armado de las carpas donde se desarrollarán muestras y actividades.
TERCER ANIVERSARIO DEL MUSEO FERROVIARIO MUNICIPAL
Miembros de la Asociación Amigos del Museo Ferroviario recibieron un reconocimiento por su labor para la creación del espacio
En el marco del tercer aniversario del Museo Ferroviario Municipal, antiguos empleados del ferrocarril recibieron un reconocimiento por su aporte para la concreción del proyecto. El intendente Martín Gill, junto al secretario de Educación Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto, encabezaron el acto.
Previo a la entrega de la mención, el mandatario local repasó la historia e importancia de los trenes para la ciudad: “Con el ferrocarril comenzó a darse una visión estratégica de desarrollo, que luego se convirtió en un nodo logístico de la red ferroviaria argentina”.
El Museo Ferroviario Municipal surge como una idea de materializar el recuerdo y la historia de quienes pasaron sus días trabajando entre rieles; a través de los objetos que guardaron los empleados ferroviarios y que mantienen en la memoria actual el patrimonio que significó el ferrocarril, el cual sentó las bases del crecimiento de la ciudad.
Al respecto, la directora de Museos y Patrimonios, Analía Godoy sostuvo que “el Museo es un espacio que permitió plasmar la herencia del ferrocarril, donde el pasado se hace presente al resignificar sus relatos y experiencias compartidas”.
Luego tomó la palabra el presidente de la Asociación Amigos del Museo Ferroviario, Julio Liendo, quién colmado de emociones expresó sentirse “orgulloso de pertenecer a la labor que se esta realizando actualmente”, a pesar de los dos años de cese por la emergencia sanitaria, “para hacer difusión de las actividades del Museo”.
En la misma línea, el vicepresidente de la institución, Mario Liendo, destacó el rol de “todos los compañeros que hicieron posible empujar la creación del Museo, permitiendo recuperar los espacios ferrourbanos y conservar su historia y valor cultural”. Cabe destacar que también estuvieron presentes Mónica Lazos y Laura Maciel, impulsoras del espacio museístico.
Enmarcado por las emociones y los recuerdos de quienes trabajaron entre rieles y máquinas, el intendente procedió a la entrega de medallas a miembros de la entidad y ex trabajadores del ferrocarril.
Recibieron sus medallas Jorge Alberto Barbagallo, Dante Hugo Buffini, Fernando Oscar Capriotti, Valentín Antonio Dalla Ca, Miguel Ángel Ferreyra, Juan Bautista Gilli, Julio César Liendo, Juan Alberto Quiñones, Federico Nicolás Sarno, Miguel Ángel Soave, Jorge Zeballos, Hugo Mosquera y Julio Benítez. Además, hicieron lo propio familiares de Hugo Olariaga y Cuqui Ayassa.
MAÑANA DESDE LAS 20 HORAS
La Tecnoteca se suma al evento de la Noche Internacional de Observación de la Luna
La Tecnoteca se sumará mañana al evento organizado por la NASA y denominado Noche Internacional de Observación de la Luna. La cita tendrá lugar en la institución del Parque de la Vida, desde las 20:00 hasta las 22:00 horas, y podrán participar vecinas y vecinos que lo deseen.
Cabe destacar que, la propuesta nace del trabajo conjunto de grupos de científicos, docentes, astrónomos amateurs, divulgadores y organizaciones sin fines de lucro de todas partes del mundo, y apunta a instalar en el público un sentido de asombro y curiosidad por nuestro satélite, la Luna.
En ese aspecto, se invita a toda la comunidad a sumarse al evento que tendrá lugar el en la explanada de Tecnoteca. En ese lugar se estará observando al satélite natural en su fase creciente, además de los planetas Saturno y Júpiter.
Esta propuesta también pretende generar un momento para reunirse con otros entusiastas de la Luna y personas curiosas de todo el mundo, que estarán conectadas al mismo tiempo. Por último, vale decir que se trata de una actividad pensada para toda la familia y no requiere inscripción.
0 comentarios:
Publicar un comentario