ESTOS SECTORES HAN SIDO BENEFICIADOS PARA VENDER
En su visita a una terminal, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que durante 2023 la exportación incremental de autos y autopartes no pagará retenciones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció recientemente la extensión en 2023 de la reducción en las alícuotas de derechos de exportación para el sector automotriz, mecanismo por el cual las empresas que aumentan sus exportaciones pagan 0% de retenciones por las ventas incrementales al exterior.
"En 2023 todo el incremental de exportación del sector automotor y autopartista no va a pagar retenciones, vamos a bajar los impuestos al crecimiento de las exportaciones argentinas”, anunció Massa en un acto realizado en la planta de la empresa Peugeot en de El Palomar a propósito de la fabricación de la unidad 100.000 del modelo 208.
"Creemos que la salida de la Argentina para acumular reservas y mejorar nuestro superávit comercial está en que le vendamos eso que mejor sabemos hacer los argentinos, que es el trabajo argentino al mundo", remarcó Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
Crecimiento de la industria automotriz
La industria automotriz creció 27,8% en octubre, respecto al mismo mes de 2021, el mayor nivel de producción desde 2014 y, en lo que va del año, supera los valores de 2015.
La utilización de la capacidad instalada supera 65% (10,6 puntos porcentuales más respecto de septiembre de 2021) y está en los mayores niveles desde por lo menos 2016.
Las unidades exportadas en octubre superaron 44% a las del mismo periodo en 2021 y 93% a las registradas en igual período de 2019; la exportación de autos se encuentra en máximos desde 2014 y las de utilitarios presentan récord histórico para el periodo de enero a septiembre.
Por otra parte, la Argentina lidera el ranking de crecimiento del sector automotriz con un incremento de 30% en el período enero-septiembre de este año, respecto a 2019 (prepandemia), superior al de Estados Unidos (+0,2%), Alemania (-22,3%) y Japón (-20,7%), y de socios comerciales como Chile (+17%) y Brasil (-13,2%).
0 comentarios:
Publicar un comentario